Congresista Jorge Montoya impulsa mesa nacional para lograr ley marco de formalización y trazabilidad minera

Centro de Noticias del Congreso

13 Nov 2025 | 14:58 h

El congresista Jorge Montoya Manrique presidió la II Mesa Nacional de Trabajo “Formalización y trazabilidad minera: minería aurífera aluvial y corredor minero de Madre de Dios, hacia una Ley Marco para la Formalización y Trazabilidad de la Minería Aurífera Aluvial”, espacio que reunió a representantes del Estado, gremios mineros y especialistas con el fin de construir consensos y avanzar hacia una etapa más operativa en la formalización del sector.

Durante su intervención, el parlamentario informó que remitió un oficio al presidente del Consejo de Ministros planteando el cierre definitivo del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Señaló que este registro fue creado sin una visión de desarrollo ni conocimiento técnico adecuado, lo que ha derivado en los problemas actuales tras más de una década de vigencia.

En la mesa se evaluaron propuestas concretas como la creación de Oficinas de Negociación y Conciliación, y el fortalecimiento de los procesos de evaluación con un enfoque preventivo y correctivo, buscando soluciones viables y técnicas antes que políticas.

Los representantes del Ministerio de Energía y Minas (Minem) presentaron una propuesta para modificar los artículos 11 y 12 del Decreto Supremo que regula el Instrumento de Gestión Ambiental para la Formalización (IGAFOM), con el objetivo de agilizar la evaluación de más de 31 mil expedientes en trámite.

La iniciativa plantea agrupar expedientes con características similares (por microcuenca o ecosistema) para su evaluación conjunta, reduciendo la carga administrativa y acelerando el proceso.

Por su parte, representantes de la SUCAMEC y de la Asociación Multisectorial e Interdisciplinaria del Perú abordaron las dificultades de los pequeños mineros para acceder a autorizaciones de almacenamiento de explosivos (polvorines), denunciando trabas burocráticas y demoras injustificadas en la Dirección General de Formalización Minera (DGFM).

Estas restricciones, señalaron, han fomentado un mercado negro donde los insumos llegan a costar hasta 6 mil soles por caja.

El congresista Montoya Manrique agradeció las intervenciones y subrayó la necesidad de que las soluciones sean prácticas, permanentes y orientadas a la realidad del sector, enfatizando que el Estado debe “bajar del escritorio al campo” y trabajar directamente con los actores involucrados.

Asimismo, anunció que se realizan gestiones con el Banco de la Nación para que evalúe la compra directa de oro, con el propósito de reducir la informalidad y garantizar que el mineral extraído beneficie al Estado.

Finalmente, el parlamentario reiteró su llamado a racionalizar la normativa, mejorar el control de explosivos y reemplazar el REINFO por un nuevo marco legal integral que brinde estabilidad, seguridad y desarrollo a los trabajadores mineros.

En la sesión participaron funcionarios del Ministerio del Ambiente, INGEMMET y el Consejo Nacional de Minería, entre otros actores relevantes del sector.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Bancada de Fuerza Popular impulsa gestiones en Lima y regiones

13 Nov 2025 | 17:26 h

Los congresistas de la bancada Fuerza Popular desarrollaron una intensa agenda de trabajo en Lima y diversas regiones del...

Leer más >
  • Compartir

Congresistas de Podemos Perú desarrollan importantes gestiones en departamentos del Perú EN REGIONES

13 Nov 2025 | 17:19 h

Continuando con la semana de representación, los congresistas de la bancada Podemos Perú realizaron diversas actividades en sus respectivas...

Leer más >
  • Compartir