PRESIDENCIA PROTEMPORE EN MANOS DE CHILE

Centro de Noticias del Congreso

04 Jul 2019 | 10:55 h

 

           En una significativa y muy productiva sesión de trabajo se realizó el jueves 4 la transferencia de la presidencia pro tempore de la Comisión Interparlamentaria de Seguimiento de la Alianza del Pacífico, conformada por congresistas de Chile, Colombia, México y Perú. El cargo fue asumido por el diputado de Chile Miguel Ángel Calixto Aguilar.

            Lourdes Alcorta, presidenta saliente, agradeció a los miembros de equipo de parlamentarios de los países miembros por el compromiso demostrado durante el año que duró su gestión.

            “Han transcurrido seis años de instalación de de los grupos parlamentarios que decidimos formar esta comisión de seguimiento a la gestión de los gobiernos que están comprometidos con la Alianza del Pacífico y que hay que seguirla fortaleciendo, de acuerdo a nuestros Parlamentos, recordando siempre los objetivos en los cuales fueron fundados”, dijo Alcorta.

            Los invocó a continuar en la tarea de seguimiento en la visión estratégica de la Alianza del Pacífico hasta el 2030 y pidió a los parlamentarios miembros a hacer el  mayor esfuerzo para estar presentes en las sesiones de trabajo.

            “Yo lamento profundamente la ausencia de Colombia.  Sé que el año pasado han pasado momentos muy complicados con las elecciones y el tema de las FARC, entre el presidente Santos y el cambio de gobierno, pero el presidente Duque se comprometió con nosotros a que ellos estarían presentes  a partir de ese momento y por eso lamento la ausencia, no sé qué ha pasado, no hemos recibido ninguna explicación”, dijo la legisladora.

            Expresó que la idea de reunirse es mantener los objetivos de la Alianza del Pacifico. “Somos la octava economía del mundo y somos 270 millones de habitantes y se ha creado una opción muy importante que puede estar vinculada con el tema de Prosur, por ejemplo, y viendo la situación que atravesamos en el mundo entre Estados Unidos y China

            Después de ser designado presidente pro tempore de la Comisión Interparlamentaria de Seguimiento a la Alianza del Pacifico, el diputado Chile Calixto Aguilar asumió la dirección de la sesión.

            En sus palabras iniciales agradeció y reconoció la labor “responsable y seria” realizada por su antecesora, la congresista Lourdes Alcorta, a quien la convocó a seguir apoyando el trabajo del equipo interparlamentario.

            Dijo que asumía el cargo con gran responsabilidad y con el compromiso de consolidar una dimensión parlamentaria que acompañe el proceso de integración regional, e impulsar la agenda para la convergencia con el Mercosur y en ello –subrayó- el Parlamento cumple un rol decisivo en el marco legal. 

            También dijo que invitará a los Parlamentos de los países observadores a conformar una Comisión observadora de la Alianza del Pacífico .

En otro momento, dijo que trabajará para “ciudadanizar la Alianza del Pacífico” de manera que la gente se acerque a la alianza y consolidará su institucionalidad.

            Por su parte, el congresista Wilbert Rozas estuvo de acuerdo con “ciudadanizar” la Alianza del Pacifico, pero dijo que hay que poner atención a cuáles son esos aspectos que permitan esa ciudadanía plena para que la Alianza trabaje en ese sentido. Planteó que se incluya en la agenda de trabajo temas vinculados al medio ambiente y al Parlamento verde.

            Luciana León manifestó a continuación que no debemos descuidar la economía, las tecnologías de la información y comunicación y la democracia. Resaltó que  lo fundamental es la educación.

            “Tenemos que ver que en estos siete años se han otorgado dos mil becas a estudiantes, pero es muy poco. Podemos exigir a los países, como congresistas, a fortalecer los estudios entre los cuatro países y unir a las jóvenes generaciones”.

            En la reunión de trabajo, Claudia Velásquez coordinadora técnica de Prom Perú, realizó la exposición sobre el fortalecimiento del ecosistema de innovación y emprendimiento de la Alianza del Pacífico, tema que -según el presidente pro tempore- seguirá siendo analizado en el foro integración regional por tratarse de un tema que avanza paralelamente al avance tecnológico.

PRENSA CONGRESO

 

 

 

 

ver más

Relacionados

Aprueban por insistencia transferencia del inmueble del Hospital Docente Las Mercedes al gobierno regional de Lambayeque

10 Jul 2025 | 17:17 h

La Comisión de Mujer y Familia, que preside Jessica Córdova Lobatón (RP), aprobó -por unanimidad (10 votos)- el dictamen...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Salud y Población legisló para garantizar el derecho a una salud digna y de calidad para los peruanos

10 Jul 2025 | 14:52 h

En el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025, la Comisión de Salud y Población legisló para contribuir en el corto,...

Leer más >
  • Compartir