PROPONEN PAGO EN 30 DÍAS DE FACTURAS DE MYPES

Centro de Noticias del Congreso

06 Jun 2019 | 10:17 h

 

         La Comisión de Economía, Banca e Inteligencia Financiera debatió el jueves 6 el dictamen recaído en los proyectos de ley 730, 4046, 4067 y 4288 que propone modificar la Ley 29623, que promueve el Financiamiento a través de la factura comercial. Sin embargo, acordó dejarlo en un cuarto intermedio para un mayor estudio.

         La  presidenta, congresista Mercedes Aráoz Fernández (PPK), informó que el texto ha sido modificado para precisar y evitar confusiones entre la factura comercial y la negociable.

         Al explicar los alcances del referido dictamen, dijo que se propone ocho días calendarios para dar conformidad a las facturas, teniendo en cuenta que el sistema actual no da plazo.

         Respecto al pago, informó que la iniciativa establece 30 días como objetivo final. En el sistema actual, el pago es indeterminado y  puede ser 55 días o 90 días.

“Vamos a hacerlo en 60 días al principio porque es un programa progresivo”, dijo.

         Luego de la exposición del proyecto, los parlamentarios Marisa Glave Remy (NP), Miguel Torres Morales (FP), Ángel Neyra Olaychea (FP), Edwin Vergara Pinto (FP), entre otros, dieron a conocer sus aportes y puntos  de vista al respecto coincidiendo en la necesidad de mejorar dicho proyecto para su aprobación.

         “Las pequeñas y micro empresas requieren tener la predictibilidad para este caso. Hay muchas pequeñas empresas que sufren para cobrar sus facturas por los servicios y bienes brindados, por ello merece nuestra atención.

         “Este procedimiento al parecer  iría orientado para los medianos y grandes empresarios, deberíamos de estudiar mejor esta propuesta”, manifestó la parlamentaria de Nuevo Perú, Glave Remy.

         En esa misma línea, los congresistas Miguel Torres y Ángel Neyra también señalaron y refirieron que se estudie y mejore el proyecto en mención, toda vez que como está planteado podría perjudicar  la competitividad de las pequeñas y microempresas del país.

         “Es un proyecto que sí tiene viabilidad, pero requiere un conjunto de observaciones a todo lo planteado y nos permita consensuar una norma que modifique adecuadamente el financiamiento de las pequeñas empresas a través de la factura comercial”, consideró el parlamentario Edwin Vergara.

         Finalmente por unanimidad, la Comisión de Economía decidió un cuarto intermedio, con la finalidad de mejorar el estudio y nuevas propuestas para este caso. (FAA).

PRENSA CONGRESO

 

 

 

ver más

Relacionados

Ministros de Relaciones Exteriores, Defensa e Interior expusieron sobre el sistema de vigilancia en fronteras

18 Sep 2025 | 22:30 h

Los ministros de Relaciones Exteriores, Elmer Gonzalo Schialer Salcedo; de Defensa Nacional, Walter Astudillo Chávez; y del Interior, Carlos...

Leer más >
  • Compartir

Representantes de entes electorales informan sobre implementación de voto digital para peruanos en el extranjero

18 Sep 2025 | 15:15 h

Del millón de peruanos que residen en el extranjero solo 75 mil tienen las condiciones y exigencias que les...

Leer más >
  • Compartir