REINICIARÁN OBRAS DE CULMINACIÓN DE PROYECTO MAJES SIGUAS

Centro de Noticias del Congreso

20 May 2019 | 19:07 h

 

      Después de dos años de paralización, se reiniciarán las obras para la culminación del Proyecto Majes Siguas II de Arequipa, una de las obras de irrigación e hidroenergética más grandes que permitirá ampliar significativamente la frontera agrícola del país.

Así lo informó la ministra de Agricultura y Riego, Fabiola Muñoz Dodero, ante la Comisión Investigadora Multipartidaria encargada de esclarecer los procesos administrativos de esa irrigación agrícola, que preside la congresista Gladys Andrade Salguero (FP).

La titular del MINAGRI señaló que eso será posible con el acuerdo que adopten, en los próximos días, los representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ProInversión, Gobierno Regional de Arequipa, de la empresa concesionaria y Contraloría General de la República.

Muñoz Dodero anotó que el Ministerio de Agricultura no participa en la suscripción de acuerdos o contratos, pero sí está dando apoyo tecnológico a los requerimientos que siempre le formula el GORE arequipeño, “lo cual lo hacemos por ser conscientes de que por medio están los intereses del Estado”, subrayó.

«Nosotros, agregó, estamos buscando las formas de solución para destrabar los problemas que hay para que comience nuevamente a caminar esta magna obra y señalar, por fin, que es una realidad para bienestar de los pueblos del sur y de todo el país”, manifestó.

La ministra también informó que el balance hídrico arroja que la variación del caudal ecológico del río Apurímac se ha incrementado de 1.13 m3 a 2.4 m3 /por s, lo que reduce la disponibilidad hídrica para el proyecto.

Dijo que se debía a que el Gobierno Regional del Cusco presentó un recurso de amparo para que las aguas retornaran a las cauces de los ríos de esa GORE, lo cual fue respaldado por una resolución del Tribunal Constitucional.

Recomendó que antes del reinicio de obras, se requerirá iniciar las actividades correspondientes relacionadas con la disponibilidad de terrenos para las fases I y II, el estudio de impacto ambiental de la fase II y CIRA aprobado para la fase II.

Asimismo levantar las observaciones (4) enviadas por el MEF al GORE Arequipa relacionadas con la ausencia de cierre de evaluación conjunta, no se encuentra texto de propuestas (Adenda 13), ni tampoco el informe de supervisión y la ficha de capacidad presupuestal.

PRENSA-CONGRESO
20-5-19 

ver más

Relacionados

Ministros de Relaciones Exteriores, Defensa e Interior expusieron sobre el sistema de vigilancia en fronteras

18 Sep 2025 | 22:30 h

Los ministros de Relaciones Exteriores, Elmer Gonzalo Schialer Salcedo; de Defensa Nacional, Walter Astudillo Chávez; y del Interior, Carlos...

Leer más >
  • Compartir

Representantes de entes electorales informan sobre implementación de voto digital para peruanos en el extranjero

18 Sep 2025 | 15:15 h

Del millón de peruanos que residen en el extranjero solo 75 mil tienen las condiciones y exigencias que les...

Leer más >
  • Compartir