Comisión de la Mujer y Familia recibió informe de la ministra del sector sobre avances y prioridades de gestión
Centro de Noticias del Congreso
07 Nov 2025 | 11:53 h
La Comisión de la Mujer y Familia, presidida por la congresista Milagros Jáuregui de Aguayo (RP), recibió a la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Sandra Gutiérrez Cuba, quien informó sobre la situación actual del sector, los principales lineamientos de gestión, políticas a implementar, así como los objetivos, metas e indicadores establecidos para el presente período.
Durante la sesión, la presidenta de la comisión agradeció la presencia de la ministra y destacó su labor en favor de la niñez y de las personas adultas mayores, reafirmando el compromiso del grupo de trabajo parlamentario de continuar impulsando un trabajo articulado y colaborativo con el MIMP en beneficio de las poblaciones más vulnerables del país.
Por su parte, la congresista Cheryl Trigozo Reátegui (RP) informó que desde hace tres años viene promoviendo las gestiones para la creación de una Unidad de Protección Especial (UPE) en la región San Martín, y solicitó el compromiso de la ministra para concretar dicha iniciativa a la brevedad.
Durante su exposición, la ministra Sandra Gutiérrez destacó la atención de más de 3,700 casos a través del Servicio de Atención Rural (SAR) en 23 departamentos del país, así como el apoyo brindado a 1 480 víctimas indirectas de feminicidio mediante asistencia económica.
Asimismo, los Centros de Emergencia Mujer y Familia (CEMF) atendieron más de 128 mil casos, mientras que los Hogares de Refugio Temporal (HRT) acogieron a 2 939 personas y atendieron 433 casos de violencia.
En el marco de la Estrategia Nacional Mujer Emprendedora, 4 000 mujeres vienen siendo fortalecidas en capacidades productivas, impulsando su autonomía económica y participación en el desarrollo local.
En cuanto a la protección de niñas, niños y adolescentes, las Unidades de Protección Especial (UPE) atendieron a 69 116 menores, y los Centros de Acogida Residencial (CAR) beneficiaron a 106 274 personas.
Además, 1 716 Defensorías del Niño y Adolescente (DEMUNA) se encuentran operativas en todo el país, y 7 041 niños reciben atención diurna en los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF).
En materia de inclusión social, la Red Alivia atendió a 50 716 personas con discapacidad, mientras que el Registro Nacional de Personas con Discapacidad alcanzó las 590 225 inscripciones.
Como parte de sus ejes estratégicos, el MIMP impulsa tres líneas prioritarias. -Fortalecer los sistemas de protección, con el lanzamiento del Programa Nacional Crecer Seguro, orientado a más de 122 mil niños y adolescentes en riesgo.
-Reforzar la lucha contra la violencia, con el Distintivo Fortaleza – Comisarías Aliadas contra la Violencia, la creación de 10 nuevos Centros de Emergencia Mujer y Familia, y la inclusión de un paquete de servicios de prevención en instituciones educativas.
-Promover la autonomía económica de las mujeres, mediante la Estrategia Multisectorial “Oportunidades para Todas” y la Ruta Mujer, que integran servicios territoriales y redes regionales de emprendedoras.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
