También se plantea reelección de autoridades
Retorna a comisión propuesta de fortalecimiento institucional de universidades en el Perú
Centro de Noticias del Congreso
06 Nov 2025 | 19:46 h
Para un mejor estudio, propuesto por el presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, Segundo Montalvo Cubas (PL), el Pleno del Congreso hizo retornar a la comisión la propuesta, que plantea modificar la Ley Universitaria para fortalecer la gobernabilidad institucional de las universidades en el Perú.
Fueron 65 votos a favor, 20 en contra y tres abstenciones con lo cual se aprobó la cuestión previa planteada por el titular de ese grupo de trabajo legislativo para que el Proyecto de Ley N° 7240, de autoría del congresista Esdras Medina Minaya (RP), sea objeto de mayor análisis.
En su argumentación, Montalvo Cubas dijo que la iniciativa mencionada debe ser estudiada junto a los Proyectos de Ley 11225; 12198, 12639 y 12736. Éste último también propone modificar el régimen de elección de autoridades universitarias.
“La propuesta podría generar un retroceso en la gobernanza universitaria, pues alteraría el modelo democrático y meritocrático establecido por la Ley Universitaria, reabriendo el riesgo potencial del clientelismo y politización en los procesos electorales de diversas casas superiores de estudios”, sostuvo.
Agregó que la posibilidad de reelección consecutiva de rectores y vice rectores vulneraría el principio de alternancia democrática y favorecería la concentración del poder con lo cual se debilitaría la transparencia y la rendición de cuentas en las universidades públicas.
Por su lado, el congresista Medina Minaya dijo que su iniciativa del 2024 no fue dictaminada por la Comisión de Educación por lo que pidió la exoneración del dictamen.
Asimismo, defendió el fondo de su propuesta señalando que los rectores tienen derecho a ser reelegidos, como lo tienen los parlamentarios.
El congresista Jorge Marticorena Mendoza (APP) sostuvo que debe ser la comunidad universitaria la que decida quienes deben ser sus autoridades y no a través de la imposición de una ley.
En tanto, la legisladora Susel Paredes Piqué (BDP) se pronunció en contra de la reelección.
Su colega Alex Paredes Gonzales (SP) sostuvo que debe respetarse el derecho de elegir y ser elegido, porque eso es democracia.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
