Congreso aprueba por unanimidad ley que obliga a Plataformas Digitales a contar con Libro de Reclamaciones

Ugarte Mamani, Jhakeline Katy

Ver web

06 Nov 2025 | 17:30 h

Las plataformas digitales de comercio electrónico deberán exhibir en un lugar visible y fácilmente accesible el enlace al libro de reclamaciones

El Pleno del Congreso de la República aprobó por unanimidad el Dictamen de Insistencia que modifica el Código de Protección y Defensa del Consumidor, con el fin de incluir a las plataformas digitales de comercio electrónico la obligación de contar con un Libro de Reclamaciones, ya sea en formato físico o virtual.

Durante la sustentación la titular de la referida comisión, Katy Ugarte señaló que muchas aplicaciones o sitios web de comercio electrónico no disponen de un libro de reclamaciones, o si lo tienen, su ubicación dentro de la plataforma es confusa y de difícil acceso, lo que complica el ejercicio del derecho a reclamar. Ante ello, sostuvo que la Comisión desestimó las observaciones del Poder Ejecutivo que cuestionaban la necesidad de la norma.

Ugarte Mamani precisó que el dictamen aprobado busca uniformizar criterios y garantizar igualdad de condiciones entre el comercio físico y el digital, recordando que la venta de productos y servicios hoy se realiza no solo a través de páginas web, sino también por redes sociales y diversas plataformas electrónicas. Agregó que esta medida no vulnera el principio de coherencia normativa y que el Indecopi cuenta con las capacidades suficientes para fiscalizar incluso a proveedores digitales no domiciliados en el Perú.

Asimismo, la parlamentaria subrayó que el Congreso continuará ejerciendo su rol fiscalizador para garantizar que las plataformas cumplan con esta obligación y que el Libro de Reclamaciones virtual se convierta en una herramienta real y eficaz de atención al ciudadano. “El consumidor digital tiene los mismos derechos que el consumidor tradicional. No puede haber zonas grises ni vacíos legales que dejen al usuario sin protección”, afirmó la presidenta del referido grupo de trabajo.

Con esta norma, el Parlamento consolida un marco legal moderno y adaptado a los tiempos actuales, reforzando la confianza en el comercio electrónico y promoviendo prácticas más responsables por parte de las empresas que operan en plataformas digitales. El Perú se posiciona así entre los países de la región que impulsan políticas activas para garantizar la equidad y transparencia en las relaciones de consumo en todos los canales de venta.

DESPACHO CONGRESISTA KATY UGARTE

ver más

Relacionados

Congresista Edwin Martínez Talavera presenta denuncia solicitando la destitución de la Jefa del Reniec por la exposición de Datos Personales de más de 27 millones de peruanos

06 Nov 2025 | 17:46 h

El 27 de octubre del presente año, RENIEC realizó la publicación en su página web del padrón electoral, con...

Leer más >
  • Compartir

MTC anuncia avances hacia eliminar la TUUA de transferencia para pasajeros nacionales tras gestión del congresista Wilson Soto

06 Nov 2025 | 17:36 h

El congresista de Acción Popular, Wilson Soto Palacios, sostuvo una importante reunión con el recientemente designado ministro de Transportes...

Leer más >
  • Compartir