En sesión descentralizada
Analizan problemática del agua en el departamento de Piura
Centro de Noticias del Congreso
05 Nov 2025 | 17:44 h
Los escases hídrica, la falta de plantas de tratamiento de aguas residuales, redes de alcantarillados, mejor infraestructura, entre otras necesidades fueron analizados el miércoles 5 en la sesión descentralizada de la Comisión Especial Multipartidaria Pro-inversión, que preside la legisladora Rosangella Barbarán Reyes (FP).
Durante la sesión, llevada a cabo en la ciudad de Piura, se analizó el estado situacional de los proyectos de agua y saneamiento en dicha jurisdicción, donde participaron funcionarios de diversas instituciones públicas y privadas, quienes hicieron llegar sus propuestas y aportes al respecto.
Antoni Abad Paúcar, subgerente de estudios y proyectos de la Municipalidad Provincial de Piura, informó que vienen trabajando cuatro proyectos de inversión para el sector de saneamiento como en los casos de Las Palmeras y Almirante Miguel Grau, ya ejecutados en asentamientos humanos de la provincia, y parte del casco urbano de dicha localidad, señalando que las obras realizadas son aún insuficientes.
También se dio a conocer, que en la provincia Piura, los sistemas de saneamiento y alcantarillado están siendo abordados a través de la ejecución de la megaobra que beneficiará a más de 466 mil piuranos en los distritos de Piura, Castilla y 26 de octubre, así como la reactivación de proyectos como el de rehabilitación en el asentamiento humano Túpac Amaru.
Al respecto, el congresista Eduardo Castillo Rivas (FP) señaló la necesidad de establecer mejores mecanismos de trabajo interinstitucional que permitan el cierre de brechas en infraestructura y alcantarillado en Piura. Consideró también se trabaje con otras instancias del Estado, así como con las Asociaciones Públicas Privadas, que permitan ejecutar obras y proyectos de saneamiento y alcantarillado.
“Se debe trabajar de forma integral con el sector privado y el Estado, para avanzar en la mejora de la infraestructura de Piura, como en el caso de la construcción de un nuevo hospital de EsSalud y del Minsa, con características modernas y de alta complejidad, entre otras necesidades también vinculado al sistema de represas, agua y el sector agrario”, manifestó.
Su colega Miguel Ciccia Vásquez (RP) también dio a conocer su preocupación por la falta de agua potable en la región Piura, la construcción de reservorios, la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y redes de alcantarillados para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Piura.
La titular de la comisión especial también manifestó la necesidad de tomar conciencia sobre la necesidad del cierre de brechas en infraestructura en Piura y trabajar con las Asociaciones Públicos Privados, así como trabajar un plan nacional de infraestructura con el apoyo de todas las instituciones del Estado.
“El Estado debe cumplir un rol especial en este caso, no se puede esperar mucho porque el agua cada día se agota y son de mala calidad que no ayuda a la salud poblacional. Felicito a los funcionarios de Piura que vienen trabajando incansablemente para mejorar esta situación”, refirió Barbarán Reyes.
Al término de la reunión se abordó la implementación de la Ley N° 31808, que declara de interés nacional la construcción, instalación e implementación de una planta de producción de fertilizante de roca fosfórica en dicha región.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
