Comisión de Producción aprueba propuesta legislativa por amplia mayoría
De interés nacional la modernización de Feria Nacional Agropecuaria del Centro Expo Fiya Yauris en Huancayo
Centro de Noticias del Congreso
03 Nov 2025 | 12:20 h
Por 16 votos a favor y una abstención, la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, que preside Raúl Huamán Coronado (FP), aprobó la propuesta que plantea declarar de necesidad pública e interés nacional la construcción, mejoramiento y modernización de la infraestructura de la Feria Nacional Agropecuaria del Centro Expo Fiya Yauris, en la provincia de Huancayo, en el departamento de Junín.
El dictamen recaído en el Proyecto de Ley N° 11912, de autoría del congresista Waldemar Cerrón Rojas (PL), tiene el objetivo de potenciar su rol como motor del desarrollo económico, turístico y cultural en Junín y el país.
La referida feria agronómica, que comprende ganadería, agricultura, agroindustria y artesanía, se celebra tradicionalmente en el mes de julio en el marco de las fiestas patrias.
La finalidad es generar condiciones óptimas para el abastecimiento de productos ganaderos, agropecuarios, gastronómicos y artesanales de primera necesidad y destacar su importancia estratégica para el Estado y contribuir al desarrollo sostenible del valle del Mantaro en beneficio de los productores, comerciantes, trabajadores y comunidades del departamento.
Para ese fin, el Ministerio de la Producción, el Gobierno Regional de Junín y la Municipalidad Provincial del Huancayo, deben realizar las coordinaciones correspondientes en las materias y atribuciones que son de su competencia.
SUSTENTACIONES
Durante la séptima sesión de la comisión, el congresista Diego Bazán Calderón (RP) sustentó su Proyecto de Ley 11909/2024-CR, que promueve y reconoce la actividad del panadero artesanal como parte de la economía productiva del Perú y sus beneficios sean reconocidos por ley, así como su capacitación para mejorar su producto.
Dijo que su propuesta define claramente qué se entiende por panadería artesanal, excluyendo actividades automatizadas industrializadas, a fin de preservar el enfoque de las unidades productivas familiares, micro y pequeña empresa que mantienen técnicas tradicionales.
Asimismo, hizo lo propio con su Proyecto de Ley N.° 12305/2025-CR, que plantea autorizar de manera temporal a los gobiernos subnacionales a transferir los predios pertenecientes a los parques industriales a efectos de afianzar la seguridad jurídica y los derechos de propiedad.
Dijo que el Estado debe separar espacios en el territorio nacional donde los empresarios puedan acceder a servicios básicos. Estos predios deben estar ubicados estratégicamente para no interrumpir el desarrollo de otras actividades urbanas, que no haya contaminación ambiental ni acústica, entre otros.
Por eso, consideró que el Estado, en apoyo del crecimiento de las industrias debe facilitar espacios donde puedan producir ordenadamente; y otorgar derechos de propiedad sobre sus activos para darles seguridad.
El parlamentario dijo que su propuesta plantea que el empresario pueda tener la posibilidad de adquirir la titularidad legal de la propiedad en forma permanente a un valor preferente en los parques industriales a fin de que accedan a su formalización.
SESIONES
En otro momento, Huamán Coronado informó que el viernes 14 de este mes se realizará la segunda audiencia pública descentralizada y la sexta sesión extraordinaria en la ciudad de Ica. Además, el miércoles 19 se llevará a cabo la segunda sesión conjunta con la Comisión de Transportes y Comunicaciones en el VRAEM, en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Kimbiri, provincia de La Convención, en Cusco.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
