Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural sesionó en Ayacucho

Declaran de interés nacional salvaguardia y puesta en valor de la Festividad de la Virgen del Carmen de Vilcashuamán

Centro de Noticias del Congreso

28 Oct 2025 | 16:30 h

La Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, que preside Susel Paredes Piqué (BDP), aprobó hoy el dictamen que propone la Ley que declara de interés nacional la salvaguardia y puesta en valor de la Festividad de la Virgen del Carmen de Vilcashuamán, del departamento de Ayacucho.

La propuesta legal se sustenta en el Proyecto de Ley 11192/2024-CR, cuya autora es la congresista Susel paredes Piqué (BDP). Obtuvo 12 votos a favor, cero votos en contra y 1 abstención.

La decisión fue tomada durante la tercera sesión extraordinaria descentralizada de la comisión, realizada en el auditorio del Centro de Recursos de la Municipalidad Provincial de Vilcashuamán, en la ciudad del mismo nombre, en el departamento de Ayacucho.

De acuerdo con la exposición de motivos, la “Festividad de la Virgen del Carmen de Vilcashuamán constituye una manifestación viva del sincretismo andino-cristiano, que mantiene vigentes tradiciones ancestrales vinculadas a los templos coloniales construidos sobre estructuras incaicas, como el antiguo Templo del Sol y la iglesia de San Juan Bautista”.

Susel Paredes Piqué afirmó que “esta manifestación no solo fortalece la identidad cultural del pueblo, sino que también dinamiza la economía local a través del turismo y las actividades productivas asociadas”.

“Su práctica ininterrumpida por generaciones afirma la memoria colectiva, continuó, la identidad local y el diálogo intercultural de la población ayacuchana, cumpliendo así con principios de la Convención de la UNESCO para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial del año 2003”.

Dicha convención, ahondó, “ha sido ratificada por el Estado peruano, por lo que es parte de nuestro ordenamiento jurídico. En ese sentido, la iniciativa legislativa contribuirá al cumplimiento de los compromisos internacionales del Perú en materia de preservación del patrimonio vivo”.

Seguidamente, se aprobó por unanimidad (12 votos) el dictamen que propone la Ley que declara el festival Hatun Yaku Raymi Chikllarazu del distrito de Chuschi, provincia de huamanga, departamento de Ayacucho, como patrimonio cultural inmaterial de la nación.

La fórmula legal se sustenta en el Proyecto de Ley 10743/2024-CR, cuyo autor es el congresista Germán Tacuri Valdivia (JP-VP-BM).

SUSTENTACIÓN

Además, el congresista sustentó el Proyecto de Ley 12967/2025-CR, que declara Patrimonio Cultural Inmaterial de la nación a la Festividad “Sequia Tusuy – Fiesta del agua”, del distrito de San Pedro, provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho.

Finalizada la sesión, la titular de la comisión otorgó la palabra al director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ayacucho, Germán Martinelli Chuchón, y a los representantes del Proyecto Qhapaq Ñan, para que brinden un informe sobre el patrimonio arqueológico de Vilcashuamán.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Informan sobre gestión institucional del Osinergmin en el departamento de Arequipa

28 Oct 2025 | 17:07 h

Acciones de control y gestión institucional fueron dados a conocer el martes 28 por funcionarios de diversas instituciones de...

Leer más >
  • Compartir

Congresistas de Avanza País fiscalizaron estado de colegios y ven problemática de crimen organizado

28 Oct 2025 | 16:57 h

En el segundo día de la semana de representación, parlamentarios de la bancada Avanza País se movilizaron para ver...

Leer más >
  • Compartir