En sesión descentralizada en Arequipa

Comisión de Defensa del Consumidor impulsa transporte público eléctrico rumbo al 2030 en beneficio de los usuarios

Centro de Noticias del Congreso

27 Oct 2025 | 16:28 h

La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, presidida por la congresista Katy Ugarte Mamani (JP-VP-BM), realizó este lunes la III Audiencia Pública Descentralizada «Transporte Público Eléctrico para el 2030: una necesidad impostergable en favor de los usuarios”, con el objetivo de promover políticas sostenibles que transformen el sistema de transporte en el Perú.

Durante su intervención, la presidenta Katy Ugarte afirmó con firmeza: “Desde la comisión estamos comprometidos con la defensa de los derechos de los ciudadanos. Es así que hoy nos convoca la necesidad de incentivar más unidades eléctricas públicas como medio sostenible, contribuir al desarrollo productivo y obtener un servicio de calidad para los usuarios peruanos”.

La parlamentaria destacó la urgencia de que el Ministerio de Energía y Minas promueva acciones concretas que impulsen una transición tecnológica hacia la electromovilidad, creando condiciones favorables para la adopción masiva de vehículos eléctricos mediante la articulación de actores públicos y privados.

ESTRATEGIAS REGIONALES EN AREQUIPA

Desde la Gerencia de Transporte y Movilidad Sostenible de Arequipa, se presentó la Estrategia y Plan de Intervención para la Movilidad Sostenible 2025-2026, que busca “recuperar el orden de la movilidad apoyando su eficiencia en favor de usuarios y transportistas”, priorizando la prevención, educación y articulación institucional.

Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, Arequipa registró 594 siniestros fatales entre 2021 y 2024, siendo la provincia más afectada con el 59.1 % del total.

El plan regional contempla campañas de movilidad sostenible, como “1×1”, “No bloqueo de cruce” y “Giro paralelo”, además de sanciones efectivas mediante la digitalización de papeletas, notificaciones virtuales y fotopapeletas. También se inició la recuperación del orden en vías emblemáticas como Ejército, Puente Grau y Ayacucho.

RETOS NACIONALES

El viceministro de Electricidad Ministerio de Energía y Minas del Perú, Francisco Mendoza Saldarriaga, expuso las barreras para el desarrollo del mercado de vehículos eléctricos (VE), entre ellas la baja articulación institucional, los altos costos de adquisición y el temor a la falta de infraestructura de carga. Sin embargo, sostuvo que “la autonomía de los nuevos modelos eléctricos ya supera los 500 kilómetros y su costo total de propiedad resulta más competitivo”.

Resaltó que el Minem impulsa la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica y el Plan Referencial de Uso Eficiente de la Energía, que definirá acciones estratégicas para promover el uso de vehículos eléctricos. Asimismo, anunció la elaboración de un Plan de Infraestructura para la Movilidad Eléctrica y la creación de un Fondo de Financiamiento de Eficiencia Energética destinado a fomentar la adquisición de vehículos eléctricos y el desarrollo de electrolineras.

Por su parte, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) implementó el DS 019-2018-MTC, que incorporó la clasificación vehicular de unidades eléctricas e híbridas y estableció el Registro de Homologación Vehicular. En paralelo, el Ministerio del Ambiente (MINAM) promovió el DU 029-2019 sobre incentivos para el chatarreo vehicular, mientras que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) exoneró del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a vehículos eléctricos e híbridos para incentivar su adquisición.

IMPULSO A LA ELECTROMOVILIDAD

El representante de OSINERGMIN, Roberto Carlos Tamayo Pereyra, indicó los aspectos de sostenibilidad de la electromovilidad, destacando la reducción de emisiones de CO₂, el manejo responsable de residuos y baterías, y la integración de fuentes renovables. “El transporte público eléctrico no solo representa una mejora tecnológica, sino también un instrumento de equidad social y sostenibilidad ambiental”, enfatizó.

DESAFÍOS URBANOS

El ingeniero Ellioth Tarazona Álvarez, gerente técnico de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), advirtió que el 99.9 % del parque automotor nacional depende de combustibles fósiles, con una antigüedad promedio de 14.5 años y baja tasa de retiro vehicular (2.5 %). Alertó que el país enfrenta severas externalidades negativas como contaminación, congestión y siniestralidad. “Solo en 2024 se registraron más de 86 mil siniestros, con 3 mil muertes y 56 mil heridos”, detalló.

Tarazona propuso aprobar una Ley de Promoción de la Electromovilidad que establezca un marco regulatorio y un Fondo Nacional de Electromovilidad, además de incentivos tributarios y operativos. Entre ellos, la reducción temporal del IGV e IPV a 0 %, crédito tributario de hasta US$ 15 mil para infraestructura de carga y programas de apoyo a la industria nacional de vehículos eléctricos y baterías.

Vale indicar que la legisladora finalmente destacó que la implementación progresiva de la movilidad eléctrica reducirá los costos de operación en el transporte público, lo que a mediano plazo podría reflejarse en tarifas más justas y un servicio más eficiente para los usuarios.

PARTICIPACIÓN MULTISECTORIAL

El evento también contó con la participación de representantes del Ministerio de Economía y Finanzas, colegios profesionales, universidades y la sociedad civil. Entre los expositores destacaron Markpool François de Taboada Quenaya, gerente general de SEAL; Gustavo Chirinos Estrada, asesor legal de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa; Federico Cárdenas Quiroz, presidente de la Asociación en Defensa de los Derechos del Consumidor San Francisco; Giovanni Valentín Salas Medina, subgerente de gestión ambiental de la Municipalidad Provincial de Arequipa; y Jacob Salazar Aldana, gerente regional ambiental del Gobierno Regional de Arequipa.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Avanza País propone mayor atención al desarrollo cultural, deportivo y ambiental

27 Oct 2025 | 20:52 h

Con actividades referidas a la cultura, como fuente de desarrollo, el impulso del deporte del país y la conservación...

Leer más >
  • Compartir

Congresistas de la Bancada Socialista recorren provincias para fiscalizar y atender demandas

27 Oct 2025 | 17:04 h

Del 27 al 31 de octubre, los congresistas de la Bancada Socialista emprendieron una nueva jornada de semana representación...

Leer más >
  • Compartir