En sesión del Pleno

Bancadas se pronuncian y piden a Ernesto Álvarez lucha frontal contra inseguridad ciudadana y no descuidar inversiones

Centro de Noticias del Congreso

22 Oct 2025 | 20:11 h

Luego de que el jefe del gabinete ministerial, Ernesto Álvarez Miranda, expusiera ante la representación nacional las líneas políticas que guiarán su gestión y, de esa manera, poder obtener la confianza del Poder Legislativo, parlamentarios de diversas bancadas expresaron sus opiniones, críticas y exigencias.

El congresista Alejandro Muñante Barrios (RP) sostuvo que debe entenderse que la prioridad de este gobierno debe ser la lucha contra la inseguridad ciudadana y, por ello, saludó que el estado de emergencia haya establecido medidas concretas que no vio el anterior gobierno; aunque solicitó la inmediata intervención en penales, hospitales y aeropuertos.

Luego, Hilda Portero López (AP) manifestó que “es importante recordar que la temporalidad no existe, existe la responsabilidad, cada decisión que ejecute (el gabinete) será la base que herede el próximo gobierno, la historia juzgará, si este periodo de transición fue un tiempo perdido o por el contrario el punto de reflexión que permitió recuperar la esperanza”.

Inmediatamente, Jaime Quito Sarmiento (BS) señaló “ni un voto de confianza a este gabinete que, evidentemente, es más que el continuismo; y quien preside este gabinete es una persona que gratuitamente “terruqueaba” a medio mundo, y hoy vine a decir reconciliación”.

Patricia Juárez Gallegos (FP) dijo que después de décadas de estabilidad económica “hoy todo ese esfuerzo corre el riesgo de perderse por decisiones populistas, cortoplacistas y electoreras; no solamente de este Congreso, sino también de la debilidad del gobierno; hemos caído en una peligrosa dinámica, se ofrecen beneficios sin sustento, prometer lo que no se puede cumplir no es justicia social”.

Por su parte, Carlos Zeballos Madariaga (BDP) expuso que en la exposición del primer ministro “encontramos más de lo mismo, no se ha aprendido, en los pocos días que tienen el poder, que tenemos que cambiar el desorden que dejó el gobierno anterior”.

A su vez, Alejandro Soto Reyes (APP) enfatizó el hecho de que “la delincuencia no solo está en Lima, también está en las regiones”, y citó algunas cifras en el Cusco, en donde “se mantiene un general de la policía por el hecho de ser del GEIN, tiene dos años en el cargo, y debería ser cambiado”.

En su momento, Ana Zegarra Saboya (SP) sostuvo que “el Perú necesita serenidad, firmeza y esperanza, vivimos tiempo de desconfianza, las personas ya no quieren salir a las calles, pero, hoy, debemos demostrar que estamos generando un cambio, que es tiempo de tener responsabilidad, y tender puentes donde antes hubo divisiones”.

Por otra parte, Alejandro Cavero Alva (AvP) declaró que “el Perú espera dos cosas, básicamente: combatir la incesante crisis de inseguridad, y un proceso electoral libre y transparente; con eso los peruanos podremos elegir a un presidente, esta vez, ojalá, mejor que la última”.

Al mismo tiempo, Heidy Juárez Calle (PP) expuso que “el problema principal es la inseguridad ciudadana, que desbordó en todas sus formas; otro aspecto, bastante importante, es sobre el impulso a la economía y las inversiones; es importante que se tomen medidas que aseguren el desarrollo económico, especialmente apuntando a nuestras regiones”.

Mientras, Flavio Cruz Mamani (PL) propuso “vamos a entregar la confianza, con desconfianza”, y exhortó “al gabinete para que se hagan los esfuerzos para reestablecer relaciones con países amigos, (porque) nos hemos peleado con medio mundo, el infantilismo del gobierno anterior nos ha llevado a eso y los perjudicados son los ciudadanos”.

Por su lado, Katy Ugarte Mamani (JP-VP-BM) expresó que “la extorsión y el sicariato nos vencen por falta de políticas contundentes, con estrategias de inteligencia; no podemos permitir que trabajar sea una condena, ningún ciudadano debe salir de su casa sin la certeza de volver con vida”.

Además, Ernesto Cueto Aservi (HyD) expuso que “estamos en una situación crítica, y hay que usar todos los medios, y pediría al premier, y a los señores ministros, que tienen que ver con este tema, se avoquen al cien por ciento en lo que es seguridad ciudadana, y poner las bases para que el país empiece a regresar al orden, alejarnos de esta anarquía, donde nadie hace caso a nadie”.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Congreso otorgó voto de confianza al gabinete de Ernesto Álvarez con 79 votos a favor

22 Oct 2025 | 20:29 h

El Congreso de la República otorgó la confianza al gabinete ministerial encabezado por Ernesto Álvarez Miranda, tras una sesión...

Leer más >
  • Compartir

Fernando Rospigliosi: Pleno priorizará mañana dictamen contra la extorsión en el transporte público

22 Oct 2025 | 18:50 h

El primer vicepresidente y encargado de la Presidencia del Congreso, Fernando Rospigliosi Capurro, junto a la legisladora Patricia Juárez...

Leer más >
  • Compartir