Eje central del Ejecutivo es la lucha frontal contra la delincuencia y el crimen organizado

Presidente del Consejo de Ministros expuso política general del Gobierno y pidió voto de confianza

Centro de Noticias del Congreso

22 Oct 2025 | 17:45 h

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, se presentó -esta tarde- junto con los integrantes de su gabinete ministerial, a fin de exponer los lineamientos de la política general del gobierno, en cumplimiento al artículo 130 de la Constitución Política del Perú, donde pidió el voto de confianza para su investidura.

Durante su discurso, que se extendió por aproximadamente una hora, el titular de la PCM ratificó la decisión del Poder Ejecutivo de luchar contra la inseguridad y garantizar que las elecciones generales del próximo año, sean limpias y transparentes. Reafirmó, además, el compromiso del Gobierno con la defensa de la institucionalidad democrática y el orden constitucional.

“Soy consciente de que esta presentación se realiza en una circunstancia difícil, marcada por la inseguridad y la violencia, que golpean la vida diaria de millones de peruanos. El pueblo exige respuestas, y las exige con razón. Por eso, quiero empezar anunciando, desde este hemiciclo, que el Gobierno asume la seguridad como una cuestión de Estado, porque estamos convencidos de que sin seguridad no hay crecimiento, no hay desarrollo, ni democracia que perdure”, subrayó.

Añadió que el mandato político y moral del Gobierno es recuperar en este corto tiempo la autoridad del Estado, restablecer el orden en las calles y garantizar que la ley vuelva a ser la expresión de la justicia y no del miedo.

“Nuestro país se desangra. En los últimos años, la sociedad ha sido golpeada por la violencia criminal de organizaciones que actúan con total impunidad. Y debemos reconocerlo con firmeza y sin evasivas: esta situación es resultado de una cadena de errores, omisiones y decisiones equivocadas, cuya responsabilidad no solo ha sido de los gobiernos o de los congresos pasados, sino de la totalidad del Estado”, añadió.

Álvarez Miranda admitió que el Estado peruano y sus instituciones no han sido capaces de garantizar la paz social, la seguridad ciudadana, “y (hoy) nos vemos desbordados por los actos delictivos, la extorsión, el sicariato, la corrupción, lo que ha generado un estado sostenido de temor en la población”.

“El gobierno de transición declara con firmeza y autoridad una lucha frontal contra el crimen organizado. No cesaremos un minuto en combatir a las organizaciones criminales. Ese es el eje central de este gabinete», rersaltó.

ESTABILIDAD POLÍTICA
El jefe del gabinete ministerial indicó que el segundo desafío del gobierno, que encabeza José Jerí Oré, es la estabilidad política, ya que el Perú no puede seguir atrapado en el círculo vicioso de la confrontación y la desconfianza.

“Necesitamos abrir una etapa de reconciliación y madurez democrática, sobre la base del diálogo, el consenso y el respeto entre todos, por encima de las diferencias”, anotó tras indicar que, “el consenso y la unidad son el camino para alcanzar las metas que nos hemos propuesto. El tiempo será breve, pero estoy convencido que podremos avanzar si actuamos con unidad y determinación para darle rumbo a nuestra patria”.

En otro momento., Álvarez Miranda convocó a los poderes del Estado, a las fuerzas políticas, a los gobiernos regionales y locales, al sector privado, a los gremios, a las entidades religiosas, a los medios de comunicación y a la sociedad civil a unir esfuerzos por la seguridad, la estabilidad y el crecimiento.

También hizo un llamamiento a los jóvenes y a las nuevas generaciones a ser protagonistas de este tiempo de grandes retos, ya que su energía y talento son indispensables para sacar adelante al país.

EJES
El presidente del Consejo de Ministros también mencionó los cuatro ejes que regirán durante la actual administración: transición y estabilidad democrática. “Hoy vengo a ratificar nuestro compromiso de garantizar elecciones libres y transparentes en un clima de paz y seguridad, sin interferencias de ningún tipo, el próximo 12 de abril del 2026”.

“No solo mantendremos una absoluta neutralidad en el proceso electoral, sino también protegeremos la autonomía de los organismos electorales, la independencia del sistema judicial y la libertad de prensa como pilares esenciales de la República”, remarcó.

El segundo eje de acción es el impulso a la economía y destrabe de inversiones a fin de avanzar de manera firme hacia una etapa de consolidación económica y confianza para las inversiones. Se dará impulso a proyectos de masificación de gas natural en Cusco y Huancavelica; formalización de predios; fortalecimiento de la industria minera como un motor de desarrollo sostenible, reglamentación de la ley de zonas económicas especiales privadas, proyectos de irrigación y pesca, entre otros.

Con respecto al tercer eje, este está relacionado con la reconciliación nacional. “Desde el año 2016, el Perú ha vivido una profunda crisis política e institucional que ha afectado la marcha del país y el desarrollo de la República. La polarización extrema, la fragmentación de los partidos políticos y la confrontación entre poderes del Estado han generado una inestabilidad persistente que nos ha impedido resolver los problemas que afectan a todos los peruanos (…) El país no soporta más esta dinámica de confrontación constante, que solo genera paralización e incertidumbre”, remarcó.

Álvarez Miranda manifestó que avanzar en la reconciliación nacional implica atender de manera prioritaria las necesidades de nuestras poblaciones más vulnerables, que por décadas han visto postergadas sus demandas y sus derechos. “Solo garantizando inclusión, justicia social y acceso a oportunidades podremos construir un país más equitativo y solidario, donde todos los peruanos se sientan parte de esta gran nación. Lo haremos garantizando los derechos sociales: educación, salud, trabajo, acceso a la vivienda y acceso a la justicia”, destacó.

El cuarto eje está relacionado con la seguridad ciudadana y defensa de la soberanía nacional, punto central de este Gobierno.

“Este Gobierno ha asumido desde su inicio un rol activo en la protección de los ciudadanos y la lucha contra la criminalidad, articulando acciones con todas las entidades involucradas: Policía Nacional del Perú, Ministerio Público y Poder Judicial, con el fin de dar una respuesta rápida, pero sobre todo eficiente, frente a situaciones de riesgo”, sentenció.

Ratificó que el Poder Ejecutivo solicitará al Congreso la delegación de facultades legislativas por un plazo de 90 días, con el propósito de enfrentar, con todas las herramientas del derecho, el flagelo de la inseguridad y el crimen organizado. Precisó que el Gobierno ya cuenta con el proyecto de ley respectivo y será aprobado esta semana por el Consejo de Ministros.

Álvarez Miranda también señaló que no se permitirá más extorsiones desde el interior de los penales.

En cuanto al sector defensa, indicó que se priorizará la creación de un Fondo para la Defensa Nacional con ingresos presupuestales vinculados al crecimiento económico sostenido, sin descartar la posibilidad de aprobar un porcentaje fijo del canon minero para destinarlo exclusivamente a adquisiciones y restablecer la capacidad disuasiva de nuestras Fuerzas Armadas.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Congreso otorgó voto de confianza al gabinete de Ernesto Álvarez con 79 votos a favor

22 Oct 2025 | 20:29 h

El Congreso de la República otorgó la confianza al gabinete ministerial encabezado por Ernesto Álvarez Miranda, tras una sesión...

Leer más >
  • Compartir

Bancadas se pronuncian y piden a Ernesto Álvarez lucha frontal contra inseguridad ciudadana y no descuidar inversiones

22 Oct 2025 | 20:11 h

Luego de que el jefe del gabinete ministerial, Ernesto Álvarez Miranda, expusiera ante la representación nacional las líneas políticas...

Leer más >
  • Compartir