Comisión Especial Multipartidaria de Seguimiento y control del cáncer
Promueven marco normativo para garantizar albergues dignos a pacientes con cáncer y enfermedades catastróficas

Centro de Noticias del Congreso
10 Oct 2025 | 14:50 h

La presidenta de la Comisión Especial Multipartidaria de Seguimiento, Coordinación, Monitoreo y Fiscalización sobre los avances de los resultados en la prevención y control del cáncer, congresista Mery Infantes Castañeda (FP), inauguró este viernes 10 el foro internacional “Modelos normativos para albergues con pacientes que padecen cáncer o enfermedades catastróficas”.
El evento reunió a destacadas autoridades nacionales e internacionales con el objetivo de fortalecer el marco normativo que garantice el acceso a albergues dignos y adecuados para los pacientes y sus familias.
Durante su intervención, la congresista Mery Infantes Castañeda destacó la importancia de este encuentro internacional como un paso decisivo para humanizar la atención médica y asegurar que los pacientes con cáncer y enfermedades catastróficas reciban un acompañamiento digno durante su tratamiento.
“El Estado tiene la responsabilidad de garantizar no solo la atención médica, sino también las condiciones humanas y sociales necesarias para una recuperación integral”, subrayó.
Entre los ponentes internacionales destacó la participación de la dra. Marcela Zubieta, presidenta de la Fundación Nuestros Hijos de Chile, quien compartió la experiencia de coordinación entre servicios de oncohematología pediátrica, albergues temporales y hospicios para garantizar la continuidad del cuidado de niños y adolescentes con cáncer.
Asimismo, la dra. María Chiara, representante de la Ronald McDonald House Charities Global y miembro de la Fundación Infantil Ronald McDonald Italia, quien presentó el modelo italiano de articulación entre hospitales pediátricos y albergues, resaltando la importancia de la cooperación entre el sistema de salud y las organizaciones sociales.
Por su parte, el director ejecutor de la Asociación Casa Ronald McDonald Perú expuso los avances logrados en el país y el rol de la institución dentro del Comité de Fundaciones de la Iniciativa Mundial contra el Cáncer Infantil.
La dra. Zulema Tomás, exministra de Salud y directora general del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja, expuso su experiencia en la implementación de albergues hospitalarios, enfatizando la necesidad de ampliar este modelo a otros centros del país.
En tanto, la dra. Rosario Lavandero, directora de la Fundación Infantil Ronald McDonald de Chile, explicó los alcances de la Ley de Acompañamiento Digno en su país, que garantiza el soporte emocional y familiar de los pacientes pediátricos durante su tratamiento médico.
La congresista Infantes Castañeda afirmó que la experiencia internacional compartida durante el foro servirá como base para mejorar las políticas públicas de salud y fortalecer la red de soporte social del Estado peruano.
“Debemos avanzar hacia un modelo de atención integral, centrado en el paciente y su familia, que garantice no solo tratamiento, sino también humanidad, empatía y acompañamiento”, concluyó.
El foro reafirmó el compromiso del Parlamento peruano con la prevención, control y atención del cáncer, así como con la protección de los derechos de los pacientes que enfrentan enfermedades catastróficas en el país.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL