Además, declaró de interés nacional la implementación de la ruta turística “Caminos del Papa León XIV”
Comisión de Comercio Exterior aprueba propuesta para crear la zona económica de Chancay

Centro de Noticias del Congreso
10 Oct 2025 | 10:49 h

La Comisión de Comercio Exterior y Turismo, presidida por el congresista Jorge Zeballos Aponte (RP), aprobó por mayoría el dictamen recaído en los proyectos de ley 09105/2024-CR y 09151/2024-CR, que propone la ley que crea la Zona Económica de Chancay.
La propuesta busca fomentar la inversión y el desarrollo de actividades industriales, comerciales y de servicios, bajo un régimen de extraterritorialidad aduanera, con el objetivo de fortalecer la competitividad nacional, mejorar la oferta exportable de productos con valor agregado y generar empleo directo e indirecto mediante la innovación, la investigación y la transferencia tecnológica.
El dictamen establece que los beneficios arancelarios, tributarios y aduaneros serán otorgados a los usuarios industriales y comerciales de acuerdo con los parámetros de valor agregado y las actividades permitidas dentro de la ZEE. Dichas actividades serán definidas por el ministerio de la Producción (PRODUCE) en coordinación con el ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), y aprobadas mediante decreto supremo refrendado por ambos sectores.
CAMINOS DEL PAPA LEÓN XIV
En otro momento, la comisión aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 11327/2024-CR, 11378/2024-CR, 11411/2024-CR y otros, que propone declarar de interés nacional la implementación, desarrollo y promoción de la ruta turística y cultural “Caminos del Papa León XIV”.
La iniciativa legislativa tiene como objetivo promover el desarrollo de un circuito turístico que conecta los departamentos de Lambayeque, La Libertad, Piura, Loreto y la Provincia Constitucional del Callao, con el fin de fomentar el turismo religioso, cultural e histórico, impulsar el desarrollo sostenible de las comunidades involucradas y poner en valor el patrimonio cultural y espiritual de las zonas comprendidas.
Durante la sustentación, el titular del grupo de trabajo explicó que esta ruta, establecida el 4 de abril de 2014, constituye un circuito histórico, cultural y espiritual que rescata el legado religioso de diversas regiones del país. Además, permitirá priorizar proyectos de inversión pública y fomentar la promoción de destinos de turismo religioso, generando oportunidades de desarrollo económico y social para las poblaciones locales.
La comisión reafirma su compromiso con un turismo nacional descentralizado, sostenible y basado en la identidad cultural. Esta norma no solo preserva el legado espiritual de nuestras regiones, sino que también abre nuevas oportunidades de inversión, empleo y desarrollo territorial”, destacó Zeballos Aponte.
SUSTENTACIONES
Durante la sesión, el congresista Diego Bazán Calderón (RP) sustentó el Proyecto de Ley 11909/2024-CR, que propone promover y reconocer la actividad del panadero artesanal como parte de la economía productiva nacional.
Asimismo, el legislador Esdras Medina Minaya sustentó su iniciativa que propone crear la Autoridad Autónoma Autosostenible del Castillo Forga, ubicado en el distrito de Mollendo, provincia de Islay, departamento de Arequipa, con el propósito de garantizar la conservación y gestión eficiente de este emblemático monumento histórico.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL