En sesión del Pleno
Ministro del Interior respondió interrogantes planteadas en Moción de Orden del Día 18617

Centro de Noticias del Congreso
09 Oct 2025 | 17:56 h

El ministro del Interior, Carlos Malaver Odias, informó esta tarde -a la representación nacional- el estado en el que se encuentra la reglamentación de seis leyes emitidas por el Congreso de la República, tal como se le solicitó, inicialmente, en la Moción de Orden del Día 18617/2025, presentada por la bancada de Alianza para el Progreso el 18 de agosto último.
La primera es con relación a la Ley 32386, Ley que establece medidas para la lucha efectiva contra la criminalidad a fin de garantizar la seguridad ciudadana; la misma, dijo, que no requiere reglamentación.
Manifestó que mediante la Resolución Ministerial 1146 se creó un grupo de trabajo encargado de evaluar el estado situacional del sector Interior y emitir una propuesta de reestructuración del portafolio y de la Policía Nacional.
El objeto es “establecer medidas extraordinarias para el fortalecimiento institucional y modernización operativa”. El plazo para presentar el documento es el 24 de octubre próximo, señaló.
Sobre la Ley 32348, que crea el Sistema Nacional de Justicia Especializado en Flagrancia Delictiva e implementa las unidades de flagrancia delictiva a nivel nacional, expresó que tampoco requiere reglamentación.
En cuanto a la Ley 32332, que implementa la plataforma denuncia digital para el registro de denuncias digitales por delitos, indicó que se ha celebrado un convenio con la RENIEC (Registro Nacional de Identificación y Estado Civil) para promover la cultura de la denuncia.
En torno a la Ley 32313, que fortalece a la Policía Nacional del Perú mediante la creación de unidades ejecutoras en las regiones policiales y encargan la gestión administrativa de las escuelas de la PNP, a las unidades ejecutoras de las regiones policiales, tampoco requiere reglamentación expresó.
Sin embargo, ahondó, de acuerdo con lo regulado se ha aprobado la Resolución Ministerial 1772, que aprueba los lineamientos para la creación e implementación de dichas unidades ejecutoras.
Sobre la Ley 32324, modifica la Ley 31694, que establece el empadronamiento y amnistía por tenencia de arma de fuego de uso civil; a la fecha, la Sucamec (Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil) cuenta con el proyecto de reglamento, y está elaborando el expediente para poder sustentarse.
Luego, la Ley 32358, que modifica la Ley 29033, creación del bono del buen pagador, a fin de incluir como beneficiarios al personal policial y militar aportantes a los fondos de
vivienda militar y policial, afirmó que se ha enviado una propuesta de reglamentación al Fondo de Vivienda del Ejército para que se apruebe de manera consensuada a la brevedad.
Carlos Malaver Odias expuso enseguida una serie de medidas específicas contra la extorsión y la implementación de medidas normativas; como por ejemplo, solicitó que la flagrancia delictiva se amplíe a 72 horas, la detención para estos temas de extorsión y con delitos vinculados como el sicariato 15 días de detención.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL