Subcomisión de Control Político analizó decretos legislativos y normas sobre estados de emergencia en diversas regiones

Centro de Noticias del Congreso
03 Oct 2025 | 11:31 h

La Subcomisión de Control Político, presidida por la congresista Patricia Juárez Gallegos (FP), aprobó por unanimidad los informes de decretos legislativos y decretos supremos relacionados con la seguridad nacional, la conflictividad social, la protección ambiental y el fortalecimiento de sectores estratégicos.
En el marco del control parlamentario, se respaldaron los siguientes decretos legislativos:
-Decreto Legislativo 1653, que modifica disposiciones del Decreto Legislativo 1274 con el fin de mejorar la ejecución de intervenciones de agua y saneamiento rural en el marco del Programa Agua Más.
-Decreto Legislativo 1683, que amplía los plazos máximos para los recursos administrativos de reconsideración y apelación en procedimientos sancionadores de alta complejidad tramitados ante la Superintendencia del Mercado de Valores.
-Decreto Legislativo 1686, que establece medidas para impulsar el desarrollo de la industria petroquímica, priorizando la producción de urea y fertilizantes para la agricultura, así como el suministro competitivo de gas natural.
-Decreto Legislativo 1656, que crea el Sistema Integrado de Gestión Migratoria de Riesgo (SIGMED) en el Ministerio de Relaciones Exteriores, con el objetivo de optimizar la política migratoria y fortalecer la seguridad nacional.
Asimismo, la subcomisión aprobó diversos los informes de decretos supremos de declaración y prórroga de estados de emergencia en distintas regiones del país, los cuales cumplen con la normativa vigente. Ellos son:
-DS 142-2022-PCM: Estado de Emergencia en la provincia de Ica por 60 días, debido a protestas sociales y bloqueos de la Carretera Panamericana Sur.
-DS 143-2022-PCM: Estado de Emergencia a nivel nacional por 30 días, frente a protestas y actos violentos que afectaban el orden interno.
-DS 104-2025-PCM: Prórroga y nuevas declaratorias de emergencia en Satipo (Junín), La Convención (Cusco) y La Mar (Ayacucho) por 60 días, contra el narcotráfico y remanentes terroristas.
-DS 110-2025-PCM: Estado de Emergencia en provincias de Moquegua por riesgo de contaminación hídrica.
-DS 111-2025-PCM: Prórroga del Estado de Emergencia en la provincia de Zarumilla (Tumbes).
-DS 114-2025-PCM: Prórroga de 60 días del Estado de Emergencia en Trujillo y Virú (La Libertad), ante el incremento de delitos cometidos por organizaciones criminales.
Durante el debate también se aprobó el preinforme recaído en el DS 141-2022-PCM sobre la provincia de Ica.
No obstante, los decretois supremos 91, 93, 94 y 99 del 2022, según el analisis realizado, no cumplen con el requisito de rendición de cuentas, por lo que la Subcomisión de Control Político recomendó a la Comisión de Constitución exhortar al Poder Ejecutivo a subsanar dichas omisiones.
Finalmente, Juárez Gallegos subrayó que todas estas decisiones se enmarcan en los principios de temporalidad, proporcionalidad y necesidad, establecidos en la Constitución y el Reglamento del Congreso.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL