PIDEN PRESUPUESTO INMEDIATO PARA MUNICIPIOS

Centro de Noticias del Congreso

15 Nov 2018 | 11:24 h

    Alcaldes provinciales y distritales del país coincidieron en  su intención de ejercer una limpia conducción en su gestión 2019 al 2022. Ellos solicitaron al Congreso y al gobierno central descentralizar fondos para facilitar la realización de obras pendientes y expresaron también su intención de manejar con transparencia los fondos municipales.

Fue durante el primer día del curso «Proceso de Transferencia a la Gestión Municipal 2019 -2022» que se lleva a cabo en el auditorio Faustino Sánchez Carrión, evento que cuenta con el auspicio del legislador Alberto Quintanilla (Nuevo Perú), miembro de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República y la Asociación de Municipales en Red del Perú (MUNIRED).

Quintanilla Chacón afirmó que existe un «relajo» en los procesos de control y mucha centralización del aparato estatal que termina convirtiendo a los alcaldes en tramitadores, porque en buena parte de su gestión se ven obligados a venir a la capital para tratar de sacar adelante sus proyectos de desarrollo.

Este es un sistema perverso para la población de provincias ya que se dificulta la materialización de obras que son necesarias para una mejor calidad de vida; es sumamente importante que el Ejecutivo entregue desde un inicio los fondos del manejo municipal, opinó.

De la misma opinión fue el congresista Clayton Galván (NA), quien hizo referencia a su experiencia como alcalde distrital de Paucartambo, explicando que desde su experiencia puede afirmar que hay una serie de barreras burocráticas muy difíciles de vencer.

Galván Vento informó que ha elaborado un proyecto de ley para que las autoridades ediles compartan responsabilidad con los funcionarios que muchas veces inducen al error a la autoridad sin que a ellos les represente mayor problema.

Del mismo modo, pidió que las normas sean realistas en referencia a la estandarización de salarios para alcaldes que actualmente es mil 200 soles y para regidores de 400 soles.

El legislador recomendó a los más de 50 alcaldes electos que estudien la necesidad de rodearse de un buen grupo humano que los ayude en la buena administración, en la detección de sobrevaloraciones y en la realización de expedientes y proyectos de calidad. “Mucho cuidado con lo que firman”, recomendó.

Recordó, asimismo, que en Comisiones ya fue aprobado otro proyecto suyo para que las empresas mineras paguen autoavaluos por la infraestructura que levantan en las zonas rurales o urbanas de las regiones mineras. Ello contribuirá a fortalecer los ingresos municipales, dijo.

Omar Raraz Pascual, alcalde de Yanacancha y representante de MUNIRED, pidió un cambio de actitud por parte de las autoridades electas para luchar de manera frontal contra la corrupción a la vez reiteró el apoyo a los municipios rurales del Perú en especial, con proyectos de desarrollo, fortalecimiento de capacidades institucionales y sociales.(EPA)

PRENSA CONGRESO

 

 

 

PRENSA CONGRESO

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir