EMPRENDEDORES NO TIENEN ACCESO A CRÉDITOS

Centro de Noticias del Congreso

12 Nov 2018 | 12:49 h

 

      El  congresista Ángel Neyra dijo que el Estado fomenta una política perversa que perjudica a los emprendedores que, teniendo menos de dos años de constituidos, no pueden tener acceso a créditos como persona jurídica,  sino que se endeudan como persona natural  con altos riesgos por la elevada tasa de interés.

            «Los emprendedores somos esclavos del sistema financiero. Hay tasas de interés bancario muy usureras y en esas condiciones el  emprendedor no puede crecer», dijo el legislador el lunes 12, en sus palabras de apertura del «V Foro Anual de Líderes Juveniles 2018 «Empoderando el liderazgo de la juventud peruana».

            El parlamentario dijo que según el Ministerio de la Producción los emprendedores llegan a 140 mil; sin embargo, advirtió que esa cifra no es real porque son más de 400 mil dedicados al rubro de la manufactura es decir que transforman la materia prima y la ofrecen al mercado.

            «Los que tiene menos dos años no están en las estadísticas y aquí están justamente los emprendedores. El 72% son empresas naturales y solo al 28% son personas jurídicas», dijo el legislador.

            Subrayó que los créditos bancarios que solicitan los emprendedores como  persona natural están sujetos a altos riesgos por la elevada tasa de interés que podría ser de un 70% o más frente a un 38% de una persona jurídica.

            «Ustedes que recién empiezan, no existen, les cobran impuestos pero no están», dijo el legislador al tiempo  que advirtió que hay  desigualdad en la estructura empresarial, que en nuestro país son la micro y pequeña empresa frente al sector de emprendedores que inician una actividad comercial en el rubro de la manufactura.

            El legislador culminó su intervención afirmando que hay una tarea pendiente en el Congreso de la República en aras de fomentar equidad de trato en un entorno democrático que forma parte del sistema del país.

            En el evento participaron María Figueroa, presidenta de la Organización Internacional de Emprendedores; y Carlos Andrés Callo Lazo, representante del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, quien tuvo a su cargo el tema generando ideas empresariales.

            El tema sobre contribución de la juventud a la familia y a la sociedad estuvo a cargo del Ricardo Grados Guevara, especialista en Comunicaciones y Proyecciones Sociales, entre otros expositores especialistas en el tema.

Durante el evento fueron reconocidos 25 jóvenes destacados de Puno, Arequipa, Cajamarca, Trujillo y Lima.

PRENSA CONGRESO

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir