NUEVOS PROBLEMAS POR LA CORRUPCIÓN INFORMAN CONGRESISTAS

Centro de Noticias del Congreso

07 Nov 2018 | 17:03 h

 

        El Pleno del Congreso retomó esta tarde el debate del informe en mayoría de la Comisión Investigadora que, a juicio, del congresista Wilbert Rozas (FA) se trata de un trabajo elaborado por el fujimorismo para sus enemigos políticos y en el cual no se ha tocado “ni con el pétalo de una rosa” a Alan García Pérez.

           Dijo que nadie va a creer que no ha sido sometido a investigación y que la ciudadanía, según las encuestas, afirma que ha sido un gobernante corrupto. Qué es lo que ha pasado, preguntó Rozas.

            Comentó la situación en la que se encuentra el hospital Antonio Lorena, del Cusco, que funciona desde hace dos años “en una barraca” porque ha sido demolido y por lo cual se ha pagado 5 millones 895 mil soles.

          Señaló que en regiones como el Cusco no se cambiaron gobernadores regionales, solo se cambiaron ladrones; por eso hasta el momento no se tiene un buen hospital para la población.

         Previamente usó de la palabra el congresista Luis López Vilela, quien se refirió al proyecto de irrigación del Alto Piura. Consideró como un crimen tenerlo paralizado teniendo en cuenta su impacto económico para el país y que hasta el momento ha costado 479 millones de soles, solo el pago adicional a Camargo Correa. Recordó que el proyecto tiene cuatro componentes, desde el túnel del trasvase y la presa derivadora de Tronera Sur.

            Dijo que la Comisión ‘Lava Jato’ indagó la ejecución del proyecto entre los años 2005-2013, sin embargo hay otros temas pendientes de investigación en los que están comprometidos exgobernadores regionales y los representantes y apoderados de las diversas empresas que intervinieron en su ejecución.

         Luz Cruz (APP) dijo que era lamentable que los gobiernos se hayan coludido con estas empresas corruptas. Todos estos años nos han invadido empresas corruptas robando a los más pobres, afirmó. A empresas como Odebrecht, OAS o Graña y Montero  las podría comparar como cárteles de la corrupción.

         Por estas empresas y sus criminales se han destruido los anhelos de un país y de las instituciones generando una crisis de valores.

      Los funcionarios corruptos que han permitido  la paralización la obra del hospital ‘Antonio Lorena’ del Cusco deben tener cadena perpetua por delito de lesa humanidad porque han jugado con la salud de la población»

            El informe de la comisión ‘Lava Jato’, finalizó,  ha dejado en claro que la empresa Odebrecht es una organización criminal con fachada pública.

            Por su parte, el congresista Mario Mantilla (FP) recordó misma irregularidad  que paso con el Hospital Lorena del Cusco, sufrió el hospital de Moquegua, porque dos días antes que deje el cargo Martín Vizcarra, como gobernador regional, se aprobó desembolsar 250 millones de soles para su construcción, por eso solicitará una comisión investigadora.

            Lucio Ávila, a su vez, afirmó que mientras en Bolivia tienen balones de gas natural  a precios de 7 soles, aquí en el Perú tenemos balones de 40 soles, y todo por la corrupción destinando nuestro gas para venderlo al extranjero como si nuestra población no lo necesitara.

             Tania Pariona(NP) señaló que el informe de la Comisión ‘Lava Jato’ no está completo porque falta incluir dos personajes importantes de la política, ya que Odebrecht sobornaba a funcionarios de alto nivel y a candidatos políticos.  Asimismo, no tiene correctivos de reformas constitucionales, como el artículo 62 de la Constitución sobre los contratos ley que después caen en corrupción. Si no hay reformas constitucionales, las obras con corrupción continuarán, remarcó.

        Mercedes Aráoz (PPK) sostuvo que era peligroso acusar  y decir que todos los funcionarios son corruptos cuando hay que identificarlos personalmente. No se les puede solicitar a los organismos internacionales, como UNOPS o el BID, que cambien sus estatutos porque corremos el riesgo de aislarnos como país, afirmó la congresista.

       Si no se hacen acusaciones claras se atentará contra las honras de las personas, advirtió.

       Karina Beteta (FP), al pedir la palabra, dijo que si los congresistas de Nuevo Perú y Frente Amplio piden que se incluya a Keiko Fujimori en el informe, ella solicitará que se incluya a Verónika Mendoza porque cuando era congresista votó a favor del gaseoducto del sur  del Cusco.

      Tamar Arimborgo (FP) señaló en su intervención que las empresas brasileñas involucraron a empresas peruanas formando el “Club de la corrupción”, entre ellos uno de los dueños del Grupo El Comercio, José Graña Miro Quesada, quien está involucrado en estos actos de corrupción, pero casi ningún medio dice nada.

       Solicitó que no se busque cuestionar el informe en mayoría porque el trabajo ha sido impecable, evaluando acciones delictivas con información y documentación.

 

PRENSA CONGRESO

 

ver más

Relacionados

Eduardo Salhuana anunciará mañana cronograma para debatir legislación contra delincuencia

05 Feb 2025 | 8:04 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que mañana jueves se dará a conocer a...

Leer más >
  • Compartir

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir