Alza de pasajes del Metro afectaría la economía de millones de pasajeros

Ugarte Mamani, Jhakeline Katy

Ver web

25 Sep 2025 | 15:54 h

La Comisión de Defensa del Consumidor solicita información oficial al MTC y a la concesionaria sobre la pretensión de subir las tarifas

La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos (Codeco), que preside Katy Ugarte, expresó su firme preocupación frente al posible incremento de tarifas en la Línea 1 del Metro de Lima y ha solicitado información detallada tanto a la empresa concesionaria Tren Urbano de Lima S.A., al OSITRAN, como al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

La presidenta de la Comisión enfatizó que cualquier medida que afecte directamente el bolsillo de los ciudadanos debe ser evaluada con total transparencia y considerando el principio de equidad. “No puede trasladarse a los usuarios la carga de una gestión que corresponde al Estado y a la empresa. Nuestra labor es defender al consumidor y garantizar que no se produzcan abusos”, subrayó la congresista Ugarte.

La concesionaria, a través de su gerente general, José Zárate, advirtió que el sistema enfrenta problemas debido al incremento sostenido de la demanda, la falta de nuevos trenes y la demora en la aprobación de inversiones que superan los 2.700 millones de dólares. En esa línea, la empresa planteó la necesidad de ajustar la tarifa de S/ 1.50 a S/ 3.00 para financiar mejoras que permitan reducir los tiempos de espera en horas punta, que actualmente superan los 30 minutos.

Ante ello, la Codeco dejó en claro que el aumento tarifario no puede ejecutarse de manera unilateral, ni sin un análisis técnico, social y económico que proteja a millones de usuarios que dependen diariamente de este servicio de transporte masivo. “La población ya enfrenta una economía golpeada. No vamos a permitir que decisiones apresuradas vulneren su derecho a un servicio accesible y de calidad”, enfatizó Ugarte.

La Comisión anunció que en los próximos días convocará a representantes del MTC, de la empresa concesionaria y de organismos reguladores, a fin de evaluar alternativas que permitan garantizar la sostenibilidad del servicio sin que los consumidores sean los principales afectados. Asimismo, reiteró su compromiso de ejercer una vigilancia activa frente a cualquier intento de incremento que no esté debidamente justificado.

DESPACHO CONGRESISTA KATY UGARTE MAMANI

 

ver más

Relacionados

Sunedu anuncia reconocimiento excepcional de títulos a más de 1200 egresados de la UNI

18 Nov 2025 | 21:36 h

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) planteó una alternativa de solución extraordinaria para más de 1,200 egresados...

Leer más >
  • Compartir

Segundo grupo de niños wampis es trasladado a Lima para atención médica especializada en Hospital del Niño de San Borja

18 Nov 2025 | 8:06 h

Tras las gestiones y articulación impulsadas por la Comisión Especial Multipartidaria de Protección a la Infancia del Congreso, presidida...

Leer más >
  • Compartir