25 MIL DENUNCIAS DE VIOLENCIA SEXUAL EN EL 2017

Centro de Noticias del Congreso

19 Oct 2018 | 15:16 h

 

 

            Desde el Congreso de la República se hará un seguimiento estrecho y puntual a todas las entidades del Estado inmersos en la lucha contra la violencia a la niñez, luego de conocerse que según el Observatorio de la Criminalidad del Ministerio Público, el año 2017 registró 25 mil 68 denuncias por violencia sexual. De esta cifra, el 76% fue dirigido a niñas y adolescentes.

            El anuncio lo hizo la legisladora Tania Pariona Tarqui, presidenta de la Comisión de Mujer y Familia. Fue durante la instalación de la Mesa de Lucha contra la Violencia a la Niñez que será una entidad permanente de seguimiento y discusión sobre el sensible tema que abarca a más del 50% de nuestra población constituida por menores de edad.

            Según las encuestas de medición de la violencia contra la mujer (ENARES 2015) el 73.8% de la población de niñas y niños de 9 a 11 años de edad, alguna vez en su vida fue víctima de violencia psicológica o física por parte de las personas con las que viven. El 81.3% de adolescentes de 12 a 17 años de edad fueron víctimas de violencia psicológica.

            La legisladora Pariona Tarqui anunció también la pronta discusión en el Pleno del Congreso de una autógrafa que estuvo observada por el presidente de la República. Se trata de la  ley que implementa  un Registro de agresores sexuales y un subregistro para las personas que cometieron delitos contra la vida, para que estos sean inhabilitados de trabajar en un centro donde se  encuentren niños.

            Luego de las intervenciones de diversas instituciones que trabajan con el mismo objetivo – que es luchar contra la violencia a la niñez-, se pudo concluir que es una urgente necesidad actualizar la legislación nacional e implementar las observaciones de la ONU sobre los derechos de los menores.

            En la mesa de trabajo se dijo que los operadores no están informados sobre la  normatividad reciente y se esta está muy focalizada en el tema de atención a la mujer, visibilizando la violencia contra las niñas en especial. El plan de lucha contra la violencia y su ruta de atención deben ser actualizados.

            También que existe la necesidad impostergable de fortalecer la atención integral entre sectores y niveles de gobierno. Cada sector implementa servicios, programas no articulados entre sí, hay debilidad en el ente rector.

            Hay necesidad, también, de fortalecer el sistema. Mirar y  repensar un rediseño institucional integral, teniendo en cuenta los contextos rurales e indígenas y priorizar la atención a la niñez y adolescencia  con una  mirada transversal.

            La congresista afirmó que es importante  también trabajar con los agresores que, por lo general,  alguna vez también fueron víctimas. El enfoque de género para abordar la atención al grupo LGTB  es importante y hay que priorizarla, dijo Pariona.

            Igualmente se pronunció por la necesidad de invertir mejor en la infancia; no sólo se necesita más ingresos, se necesita invertir mejor y otorgar también recursos técnicos para la lucha contra la violencia a la niñez.

            Del mismo modo, dio a conocer su preocupación por la necesidad de hacer un seguimiento a los casos de corrupción e impunidad de las sentencias negociadas en el Poder Judicial y anunció un seguimiento especial a estos casos.

PRENSA CONGRESO

 

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir