Legisladores de Acción Popular supervisan obras y dialogan con autoridades

Centro de Noticias del Congreso

23 Sep 2025 | 14:43 h

En el segundo día de actividades de la semana de representación, los congresistas de Acción Popular desplegaron una intensa agenda en diversos departamentos del país para supervisar obras, dialogar con autoridades y comunidades, y atender necesidades prioritarias de la población.

SAN MARTÍN

En San Martín, el congresista Raúl Doroteo supervisó acciones de preparación ante lluvias intensas en Moyobamba y los distritos de Yuracyacu, Elías Soplin Vargas y Segunda Jerusalén.

Como presidente de la Comisión Especial de Seguimiento a Emergencias y Gestión de Riesgo de Desastres del Congreso de la República, verificó la disponibilidad de maquinaria para descolmatación de ríos, defensas ribereñas y rehabilitación de vías de comunicación ante posibles huaicos, reiterando su compromiso con la prevención y la protección de la ciudadanía.

LA LIBERTAD

En La Libertad, el congresista Carlos Alva Rojas sostuvo una reunión con funcionarios de Hidrandina para acelerar proyectos de electrificación en sectores como Virú – Huancaquito Alto y Bajo, Ancash – Casma y la Urbanización San Andrés – 5° etapa del distrito Víctor Larco.

“Cada familia y cada emprendimiento necesita un servicio eléctrico seguro y constante; la energía es progreso y desarrollo”, expresó, comprometiéndose a seguir gestionando soluciones en coordinación con las autoridades.

CUSCO

En Cusco, el parlamentario Luis Ángel Aragón Carreño visitó el comedor popular de la Asociación de Personas con Discapacidad Amor y Esperanza Señor de Llucha en Paruro, reafirmando su compromiso con los sectores vulnerables.

Posteriormente, sostuvo una mesa de diálogo con el Sindicato Único Luchador de Trabajadores del Ministerio Público (SULTRAMIPM), recogiendo demandas laborales para la elaboración de proyectos de ley que fortalezcan derechos de los trabajadores, como el traslado del régimen CAS al 728 y el reconocimiento de beneficios sociales pendientes.

CAJAMARCA

En Cajamarca, la congresista Silvia María Monteza Facho sostuvo reuniones con la Red Asistencial Jaén para coordinar la llegada de especialistas del Centro Nacional de Salud Renal (CNSR), a fin de ampliar el servicio de diálisis para pacientes.

También se reunió con representantes del Sindicato Nacional del Seguro Social CAS a 728 (SINASSC728) para respaldar mejoras laborales para el personal de salud, reconociendo su papel en la primera línea de atención durante emergencias como la pandemia.

LORETO

En Loreto, el congresista Juan Carlos Mori Celis visitó el Hospital II-2 Santa Gema de Yurimaguas, donde los profesionales reclaman desde 2020 el pago del bono por especialidad. El parlamentario se comprometió a gestionar ante el MEF y el GOREL las medidas necesarias para hacer efectivo este derecho y fortalecer la atención en salud en la provincia de Alto Amazonas.

LAMBAYEQUE

En Lambayeque, la congresista Marleny Portero López inspeccionó el avance de obras de electrificación en el caserío Shonto, junto a representantes de la Contraloría y de la empresa Ensa. El proyecto beneficiará a seis caseríos del distrito de Salas y ya cuenta con un 65 % de avance, lo que permitirá transformar las condiciones de vida de cientos de familias.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Congresistas de Renovación Popular impulsan acciones a favor de seguridad y educación en el país

23 Sep 2025 | 17:27 h

Como parte de sus actividades de semana de representación, del mes de setiembre, los congresistas de la bancadas de...

Leer más >
  • Compartir

Congresistas de Avanza País escucharon demandas de trabajadores y profesionales de la salud

23 Sep 2025 | 17:07 h

En el segundo día de la semana de representación, correspondiente a setiembre, congresistas de la bancada Avanza País escucharon...

Leer más >
  • Compartir