Autoridades pidieron ampliación de recursos en seguridad, salud, educación y carreteras

Comisión de Presupuesto escuchó demandas de gobernadores de La Libertad, Cajamarca y Amazonas para el 2026

Centro de Noticias del Congreso

19 Sep 2025 | 15:44 h

La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, que preside el congresista Alejandro Soto Reyes (APP), recibió a los gobernadores regionales de La Libertad, Amazonas y Cajamarca, César Acuña Peralta, Gilmer Horna Corrales y Roger Guevara Rodríguez, respectivamente, para escuchar la sustentación de los presupuestos asignados para el Año Fiscal 2026.

Como es previsto, en estos casos, los tres gobernadores coincidieron en señalar las necesidades que tienen y lo escaso del presupuesto asignado, por lo que demandaron un incremento de esos ingresos a fin de concretar lo que sus gobiernos han programado para el próximo año.

En lo que corresponde al gobernador de La Libertad, Acuña Peralta, quien fue acompañado de sus funcionarios, sostuvo que la primera prioridad es invertir en seguridad y que en la actualidad se está invirtiendo más de 70 millones de soles en adquisición de motos, camionetas, drones y otros.

“Lo que hace el gobierno regional es la logística, nada más y tengo que decir que he encontrado a las comisarías sin ello. Hemos comprado estos requerimientos para afrontar la inseguridad. ¿La gran pregunta sería cómo estaría Trujillo, si no hubiéramos facilitado la logística?”, dijo.

En respuesta a las preguntas de varios congresistas, entre ellos Lady Camones Soriano, Jorge Marticorena Mendoza y Luis Cordero Jon Tay, (APP), aseguró que en La Libertad no tienen obras paralizadas, a excepción de una -de la semana pasada-, ubicada en la entrada de Huanchaco, donde encontraron irregularidades y se adoptaron las medidas pertinentes.

Señaló que otros de los sectores importantes es salud y educación. Dijo que espera cerrar la brecha de personal en salud, con lo que se convertirían en la primera región en lograrlo. Para ese efecto, requiere invertir 150 millones de soles el próximo año.

La congresista María Acuña Peralta (APP), hermana del gobernador liberteño y representante de esa jurisdicción, se manifestó preocupada por el descuento del 10% por parte del Fondo de Compensación Regional (Foncor) al gobierno regional.

“Es preocupante, porque todos sabemos que la inseguridad que vivimos en La libertad y, nosotros los congresistas también tenemos una gran responsabilidad, junto al Poder Ejecutivo, de que, por excepción, debe tener un mayor presupuesto para ver el tema de la inseguridad”, dijo tras aclarar que la responsabilidad es del Ministerio del Interior.

“El Poder Ejecutivo debe tener políticas más drásticas, en especial debe tener un ojo bien puesto en la región La Libertad. No es posible que hasta la fecha no haya más seguridad”, sostuvo.

Amazonas

El gobernador regional de Amazonas , Gilmer Horna Corrales, dijo que, al cierre del presente ejercicio presupuestal, tienen un déficit de más de 80 millones de soles para culminar obras de inversión pública.

Asimismo, sostuvo que el presupuesto para el próximo año será destinado mayoritariamente al sector educación, seguido por salud y transporte, así como para el mantenimiento de carreteras.

Empero, señaló que su región es la que está sufriendo del recorte más amplio a nivel nacional y dijo que el déficit para el 2026 registrada a febrero asciende a más de 207 millones de soles.

Finalmente, dijo que requerirá 26 millones de soles más para destinarlo específicamente a mantenimiento de carreteras y dotación de alimentos frescos para 26 residencias estudiantiles. Sostuvo que el presupuesto asignado solo alcanza para el 21% de las necesidades de esa jurisdicción.

Cajamarca
Por su lado, el gobernador regional de Cajamarca (GORE Cajamarca), Roger Guevara Rodríguez, consideró que una serie de normas no permite a los responsables de cada jurisdicción actuar y destrabar una serie de obras, como es el caso de la disponibilidad de predios vinculado al tema de vías de comunicación.

“Sin embargo, estamos sacando adelante muchas obras paralizadas, como el hospital Santa María de Cutervo que terminaremos en octubre después de estar paralizados 12 años”, afirmó.

También pidió la derogatoria de Perú Compras, que vende a los gobiernos regionales al doble de lo que cuesta en el mercado.

Inhibición
El grupo de trabajo parlamentario, por mayoría, se inhibió de dictaminar, por no ser de su competencia, sobre los proyectos de ley 04156/2022-CR, 05005/2022-CR – 05413/2022-CR y otros, que plantean el nombramiento progresivo, por concurso público de méritos, del personal asistencial que venían laborando en la condición de locadores de servicios en el ministerio de Salud, sus organismos públicos, de los gobiernos regionales y de las Comunidades Locales de Administración en Salud (CLAS).

Asimismo, comprende a los excluidos en nombramientos precedentes mediante disposiciones legales que autoriza el nombramiento progresivo del personal de la Salud. La comisión consideró que las comisiones correspondientes serían las de Salud y Trabajo.

Puesto al voto se registro 18 votos a favor y cuatro abstenciones.

Seguidamente, por no ser de su materia, fue aprobado en forma unánime, con 22 votos a favor, el predictamen de inhibición recaído en el Proyecto de Ley 06987/2023-Cr, que propone declarar de interés nacional y necesidad pública la expansión urbana integral con viviendas autosostenibles del bicentenario. Para la continuidad de su estudio recomendó la Comisión de Vivienda y Construcción.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Congreso conmemoró el Día del Servidor Parlamentario con emotiva ceremonia

19 Sep 2025 | 17:00 h

En la plaza Faustino Sánchez Carrión se llevó a cabo la ceremonia por el Día del Servidor Parlamentario, que...

Leer más >
  • Compartir

Subcomisión de Control Político analizó legalidad de decretos legislativos y supremos

19 Sep 2025 | 15:12 h

La Subcomisión de Control Político, presidida por la congresista Patricia Juárez (FP), aprobó este viernes 19 diversos informes relacionados...

Leer más >
  • Compartir