Según dictamen aprobado en Comisión de Comercio Exterior y Turismo

Declaran de interés nacional la promoción turística en Ayacucho, Cusco, Cajamarca y Apurímac

Centro de Noticias del Congreso

19 Sep 2025 | 11:27 h

La Comisión de Comercio Exterior y Turismo, presidida por el congresista Jorge Zeballos Aponte (RP), aprobó por unanimidad (12 votos) el dictamen que propone la ley que declara de interés nacional la promoción y desarrollo turístico de diversos atractivos naturales y culturales del país.

En su sustentación, el titular del grupo de trabajo explicó que el dictamen del PL 11547, 11609 y otros, que busca reconocer como de interés nacional los siguientes destinos: las Aguas Turquesas de Millpu (Ayacucho), los Baños Termales de Chaquella (Cusco), la Fiesta del Agua Yaku Raymi (Cajamarca) y el Complejo Termal de Hualalachi (Apurímac).

“Todos estos recursos son símbolos de identidad regional, reservorios de cultura viva y oportunidades de desarrollo sostenible para comunidades que necesitan integrarse al crecimiento del país”, afirmó Zeballos Aponte.

El legislador agregó que la propuesta se enmarca en una serie de leyes previas que han puesto en valor recursos similares, contribuyendo al fortalecimiento de un turismo descentralizado y sostenible. Asimismo, destacó que el turismo en el Perú representa casi el 8 % del PBI y genera más de un millón de empleos.

“Cada nuevo destino que se pone en valor no solo significa más divisas y visitantes, sino también mejores oportunidades de ingresos, empleo y orgullo cultural para nuestras regiones”, manifestó.

La propuesta no implica gasto público inmediato ni afecta la caja fiscal, pues se trata de normas declarativas que orientan al Poder Ejecutivo a priorizar proyectos de infraestructura, conectividad y promoción turística.

Posteriormente, la comisión aprobó también por unanimidad inhibirse del dictamen recaído en el Proyecto de Ley 10727/2024-CR, que buscaba incorporar al régimen laboral del Decreto Legislativo 728 a los trabajadores de la ZofraTacna con contrato CAS a plazo indeterminado.

Al respecto, Zeballos Aponte precisó que la iniciativa “no está acorde con las competencias temáticas de la comisión ni con el plan de trabajo aprobado”. Añadió que esta decisión “no significa desatender la problemática de los trabajadores de la ZofraTacna, sino respetar el orden parlamentario y la distribución de competencias que aseguren un debate especializado y responsable”.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Subcomisión admite a trámite denuncia constitucional contra Martín Vizcarra

19 Sep 2025 | 14:27 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que preside Lady Camones Soriano (APP), aprobó este viernes 19 los informes de calificación...

Leer más >
  • Compartir

Campaña “Huellitas” del Comité de Damas del Congreso otorga refugio a mascotas sin hogar

19 Sep 2025 | 14:17 h

“Huellitas del Congreso” es el nombre de la campaña que el Comité de Damas del Parlamento Nacional organizó para...

Leer más >
  • Compartir