Comisión de Defensa del Consumidor exige presencia de titular del MTC para informar sobre el cobro de TUUA

Centro de Noticias del Congreso

16 Sep 2025 | 17:50 h

La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos (Codeco), que preside la congresista Katy Ugarte Mamani, exigió la presencia del ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), César Sandoval Pozo, a fin de informar in extenso sobre el cobro de la tarifa unificada de uso de aeropuerto (TUUA) a pasajeros en transferencia y que afectaría a los pasajeros nacionales en tránsito.

El titular del MTC estaba invitado para la tercera sesión ordinaria de Codeco, pero envió a una representante, argumentando que se encontraba cumpliendo una agenda descentralizada.

Ello provocó el fastidio del congresista Wilson Soto Palacios, quien exigió respeto a la majestad del Congreso, pues los ministros de Estado están obligados a atender las convocatorias formuladas por las comisiones y evitar el envío de funcionarios.

Incluso, adelantó que evaluará el pedido de una interpelación contra el titular de Transportes y Comunicaciones.

Soto Palacios argumentó que el cobro de la TUUA perjudica los viajeros nacionales e instó al Ejecutivo efectuar las correcciones del caso para evitar perjudicar a millones de connacionales que hacen uso de las instalaciones de los aeropuertos (principalmente el aeropuerto Jorge Chávez), para trasladarse a distintas regiones del país.

La titular de la comisión, Katy Ugarte, también demandó la presencia del ministro Sandoval Pozo en una próxima sesión. “Necesitamos la presencia del ministro para que responda sobre estos temas tan delicados, necesitamos transparencia”, enfatizó.

El gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), Carlos Gutiérrez Laguna, reiteró en expresar su desacuerdo con el origen de la TUUA de transferencia.

La representante del MTC, Reyna Isabel Huamani Huarcaya, directora de la Dirección de Disponibilidad de Predios de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes, indicó que dicha cartera, “venimos gestionando la suscripción de la modificación del contrato, en aras de un menor cobro al monto del TUUA de la transferencia de los pasajeros nacionales”.

En tanto, Catherine Pacheco, gerente legal de Lima Airport Partners (LAP), destacó que la retribución proveniente de la concesión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH), ha permitido la transferencia de 1,052 millones de dólares, entre los años 2007 y 2023, para el cofinanciamiento de los aeropuertos regionales.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Aprueban dictamen que regula la gestión fiscal de los recursos humanos del sector público

17 Sep 2025 | 21:04 h

La representación nacional aprobó, por insistencia, en forma unánime (109 votos), el texto íntegro de la autógrafa del dictamen...

Leer más >
  • Compartir

Pleno aprueba dictamen que otorga beneficios a integrantes de las juntas vecinales

17 Sep 2025 | 20:50 h

La representación nacional aprobó, por unanimidad (114 votos), el dictamen recaído en los proyectos de ley 4559/2022-CR 4868/2022-CR 7004/2023-CR...

Leer más >
  • Compartir