En sesión del Pleno

Pasa a cuarto intermedio dictamen sobre creación del Colegio de Trabajadores Sociales del Perú

Centro de Noticias del Congreso

10 Sep 2025 | 22:19 h

El Pleno del Congreso decidió pasar a un cuarto intermedio el dictamen recaído en el Proyecto de Ley N.°528/2021-CR, que modifica la Ley N.° 27918, Ley de Creación del Colegio de Trabajadores Sociales del Perú, con el objetivo de incorporar los comités electorales nacional y regional como órganos directivos.

La iniciativa fue impulsada por la congresista Karol Paredes Fonseca (AP) y respaldada en la Comisión de Educación, presidida por Segundo Montalvo (PL).

Durante la sesión, Esdras Medina, quien sustentó la propuesta como vicepresidente de esa comisión,  resaltó que “la modificación que se propone a la Ley N:° 27918 incorpora formalmente a los comités electorales nacional y regional como órganos directivos del colegio. Esta inclusión permite dotar al gremio de instancias especializadas que regulen y conduzcan los procesos electorales internos bajo principios democráticos y con independencia de los órganos de gestión”.

La autora del proyecto, Karol Paredes, sostuvo que la iniciativa responde a una necesidad de justicia y renovación democrática para una profesión clave en el tejido social del país. “Hoy nos convoca un acto de justicia y de urgente renovación democrática para una profesión fundamental que es la construcción de un nuevo tejido social”, afirmó.

Paredes cuestionó que, bajo el modelo vigente de elecciones indirectas, una directiva se haya mantenido en funciones por más de veinte años, lo que generó —según dijo— “una crisis de representatividad” y un estancamiento institucional.

La parlamentaria explicó que la propuesta introduce dos cambios esenciales: la elección universal y directa de autoridades, bajo el principio de un colegiado, un voto, y la fijación de mandatos de dos años para asegurar la alternancia en la conducción del colegio. A su vez, planteó ajustes al dictamen para precisar que solo el Consejo Directivo Nacional y los consejos regionales sean elegidos de forma universal, y que la ONPE participe obligatoriamente en la organización de los comicios internos.

También propuso conformar una comisión transitoria encargada de llevar adelante el proceso electoral, integrada por representantes del Consejo Nacional de Decanos, el propio colegio profesional y la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Paredes remarcó que, con la aprobación de la propuesta, se pondría fin a “un ciclo de más de 20 años de inmovilismo” y se abriría paso a la democracia interna, la representatividad y la integración nacional de los más de 17 mil agremiados.

Tras escuchar los planteamientos, Medina solicitó que el dictamen pase a un cuarto intermedio para permitir consensuar las modificaciones solicitadas. Con ello, la propuesta seguirá en agenda mientras se alcanzan acuerdos sobre los ajustes planteados antes de una eventual votación final en el Pleno.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL 

ver más

Relacionados

A cuarto intermedio segunda votación de dictamen que regula relación laboral de docentes y auxiliares

10 Sep 2025 | 22:59 h

El dictamen que modifica la Ley de Reforma Magisterial para regular el término de la relación laboral de los...

Leer más >
  • Compartir

Pleno aprobó dictamen que plantea la creación de la Universidad Nacional de Huaral

10 Sep 2025 | 22:32 h

La representación nacional aprobó, con 94 votos a favor, cero en contra y 4 abstenciones, el dictamen recaído en...

Leer más >
  • Compartir