En Comisión de Pueblos Andinos

Declaran de interés nacional recuperación del bosque seco La Otra Banda en Zaña

Centro de Noticias del Congreso

09 Sep 2025 | 19:33 h

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, que preside la congresista Silvana Robles Araujo (BS), aprobó esta tarde, por unanimidad (13 votos), el dictamen que declara de interés nacional la recuperación, protección y conservación del bosque seco La Otra Banda, en el distrito de Zaña, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque.

La propuesta legal se sustenta en el Proyecto de Ley 7017/2023-CR, cuya autora es la congresista Marleny Portero López (AP).

El objetivo es “cautelar su biodiversidad, su importancia cultural, reconocer su contribución al desarrollo sostenible del país y prevenir actividades antrópicas que puedan afectarlo”.

Para dicho fin, “el Poder Ejecutivo, el Gobierno Regional de Lambayeque, la Municipalidad Provincial de Chiclayo y la Municipalidad Distrital de Zaña realizan las coordinaciones correspondientes en el marco de sus respectivas competencias y atribuciones”.

Enseguida, este grupo de trabajo aprobó, también por unanimidad (11 votos), el dictamen que declara de interés nacional la implementación de proyectos de gestión integral de residuos sólidos y la recuperación de áreas degradadas en el departamento de Puno.

La iniciativa legislativa tiene como base el Proyecto de Ley 8995/2024-CR, cuyo autor es el congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP).

La declaratoria de interés comprende “la construcción y funcionamiento de infraestructuras de valorización de residuos sólidos y rellenos sanitarios, incluyendo sus vías de acceso, así como la recuperación de áreas degradadas por residuos sólidos en el departamento de Puno”.

Previamente, en el inicio de la estación Orden del Día, la comisión aprobó, por mayoría (10 votos a favor, cero votos en contra y 2 abstenciones), un pronunciamiento sobre la reserva indígena Yavarí Mirin en Loreto, cuya categorización fue denegada por la Comisión Multisectorial de Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) en la sesión del 4 de setiembre último.

EXPOSICIÓN
Como primer punto de agenda, la comisión recibió al ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, para informar sobre las estrategias adoptadas por su portafolio para la gestión sostenible de los recursos naturales y la protección de los ecosistemas vulnerables, con énfasis en la Amazonía.

Castro Vargas manifestó que una de las principales políticas para el sector es cumplir con los compromisos internacionales, como lo es la Meta 30 X 30, que es un compromiso global de conservación de la biodiversidad al año 2030, que significa llegar a ese año con el 30 por ciento de territorio bajo protección.

Esto, dijo, “bajo diferentes formas y mecanismos. No solo es áreas protegidas, sino también áreas de interés regional. Municipal, áreas de conservación privada, y otros mecanismos de conservación”.

Expuso, además, las transferencias económicas (planes de negocio) realizadas, directamente, a las familias que viven en las comunidades indígenas.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Comisión de Vivienda recibió informe sobre la situación de Sedapal

09 Sep 2025 | 19:34 h

La Comisión de Vivienda y Construcción, que preside la congresista María Acuña Peralta (APP), recibió al presidente del directorio...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Energía y Minas aprueba dictamen que regula funciones del INGEMMET

09 Sep 2025 | 19:18 h

La Comisión de Energía y Minas, que preside el congresista Víctor Cutipa Ccama (JP-VP-BM), aprobó -por unanimidad (22 votos)-...

Leer más >
  • Compartir