Según dictamen aprobado en Comisión de Educación, Juventud y Deporte
Aprueban garantizar cumplimiento de la ley para docentes nombrados de institutos y escuelas de educación superior

Centro de Noticias del Congreso
09 Sep 2025 | 15:18 h

La Comisión de Educación, Juventud y Deporte aprobó por mayoría el dictamen que propone, con texto sustitutorio, garantizar el cumplimiento de la categorización de los docentes nombrados de los institutos y escuelas de educación superior que fueron ubicados en la primera categoría de la Carrera Pública Docente.
La iniciativa, que recibió el voto aprobatorio de 20 congresistas y tres abstenciones, también alcanza a los docentes de institutos tecnológicos, artísticos. de folklore y de música, conforme lo establece la Ley 29244 y la Ley 30512.
El dictamen respectivo recoge los proyectos de ley nors. 9512, 9197, 11128 y 12261 de los congresistas Esdras Medina Minaya (RP), Alex Paredes Gonzales (SP), Silvia Monteza Facho (AP), y Segundo Montalvo Cubas (PL), respectivamente.
De acuerdo con la propuesta, la aprobación de la ley daría lugar al reconocimiento de los docentes nombrados de los Institutos de Educación Superior Tecnológicos, Artísticos de Folclore y de Música, y el derecho a ser ubicados correctamente en el V Nivel Magisterial y, posteriormente, en la Tercera Escala Magisterial conforme a lo establecido en la Ley 29944.
DE INTERÉS NACIONAL
De igual manera, el grupo de trabajo, que hoy fue conducido por su vicepresidente Esdras Medina, aprobó unánimemente el dictamen de los PL 11341 y 10345, y otros, que propone declarar de interés nacional la construcción y ampliación de infraestructura de instituciones educativas y para el deporte.
Asimismo, declara en emergencia la infraestructura y equipamiento de los institutos públicos.
También en forma unánime, con 25 votos a favor fue aprobado el dictamen de los PL 8890 y 10955 que propone, con texto sustitutorio, declarar de interés nacional la creación e implementación del Parque Científico Tecnológico de Tarma, ubicado en la provincia de Tarma del departamento de Junín; y del Parque Científico Tecnológico de Tayacaja, ubicado en la provincia de Huancavelica, departamento de Huancavelica.
EN CUARTO INTERMEDIO
La presidencia dejó en cuarto intermedio la iniciativa 11229/2024-CR de autoría de la congresista María Acuña Peralta (APP), quien pidió su desacumulación por tratarse de un tema específico. Se trata de la iniciativa que declara de necesidad pública y de preferente interés nacional la construcción de una nueva infraestructura para el estadio Capitán Remigio Elías Aguirre Romero de la ciudad de Chiclayo.
INHIBICIÓN
En forma unánime la comisión aprobó el dictamen de inhibición por no tener competencia en la materia, recaído en el Proyecto de Ley 8163/2023-CR de autoría de la congresista Kelly Portalatino Ávalos (PL), por el cual se propone “autorizar el nombramiento excepcional y progresivo de los trabajadores contratados bajo la modalidad de locación de servicios en el Ministerio de Salud. Fueron 25 votos a favor de la inhibición.
SUSTENTACIONES
Durante la sesión varios legisladores tuvieron la posibilidad, en aplicación del artículo 76 del Reglamento del Congreso, de sustentar sus propuestas legislativas.
La congresista María Antonieta Agüero Gutiérrez (PL) sobre su Proyecto de Ley 11999/2024-CR, que propone crear la Universidad Nacional Intercultural de Nauta en el distrito de Nauta de la provincia de Loreto en el departamento de Loreto”.
El congresista Paul Gutiérrez Ticona (SP), sobre su Proyecto de Ley 7515/2023-CR, que propone regular el aumento de remuneraciones a favor de los docentes comprendidos en la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial, y la Ley 30328, Ley que establece medidas en materia educativa y dicta otras disposiciones
La congresista Nilza Chacón Trujillo (FP), sobre su Proyecto de Ley 11729/2024-CR, que se propone fortalecer el monitoreo, la evaluación y la articulación de la gestión del riesgo de desastres en las instituciones educativas.
Finalmente, la congresista Elizabeth Medina Hermosilla (SP), expuso su Proyecto de Ley 10376/2024-CR, que plantea, a través de una ley, crear e implementar los Colegios de Alto Rendimiento de Música y Arte (CARMA).
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL