En Comisión de Cultura

Aprueba dictamen para precisar penas para delitos contra el patrimonio paleontológico

Centro de Noticias del Congreso

01 Sep 2025 | 20:50 h

La Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, que preside Susel Paredes Piqué (BDP), aprobó, por mayoría (12 votos a favor, cero votos en contra y 1 abstención), el dictamen que propone la Ley que modifica e incorpora artículos al Código Penal, referidos a los delitos contra el patrimonio cultural y el patrimonio paleontológico.

La iniciativa legislativa se sustenta en el Proyecto de Ley 10160/2024-PE.

La norma, en su artículo primero, modifica los artículos 195, 226, 227, 228, 229 y 230 del Código Penal, Decreto Legislativo 635; en tanto que en su segundo artículo, incorpora el artículo 226-A en el Código Penal, Decreto Legislativo 635.

El marco legal que sustenta la propuesta legal indica que se han identificado deficiencias y limitaciones en la descripción típica de los tipos penales en lo que se refiere a los bienes del patrimonio cultural paleontológico.

Se ha identificado, por ejemplo, que la “existencia de conductas que, pese a implicar gravedad y generar daño significativo al patrimonio cultural y paleontológico que puede ser irreversible, no tienen cobertura en el sistema penal como delitos”.

Por ello, se conviene, que se “considera necesario regular de manera diferenciada los delitos contra el patrimonio cultural y patrimonio paleontológico para abordar las conductas y situaciones que tienen un impacto irreversible sobre dichos bienes (…)”.

La incorporación del artículo 226-A, que titula: Atentados contra zonas paleontológicas o contra fósiles integrantes del patrimonio paleontológico del Perú, queda redactado de la manera siguiente:

“El que se asienta, depreda, o el que, sin autorización de la autoridad competente, explora, excava o remueve zonas paleontológicas o fósiles integrantes del patrimonio paleontológico del Perú, sin importar la relación de derecho real que ostente sobre el terreno donde aquel se ubique, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años y con doscientos cuarenta a cuatrocientos cincuenta días multa Si el agente obró por culpa, la pena privativa de libertad será no menor de dos ni mayor de cuatro años”.

INTERÉS NACIONAL
En segundo término, el grupo de trabajo aprobó, por unanimidad, el dictamen que propone declarar de interés nacional la protección y conservación en su originalidad de 36 danzas folclóricas de la provincia de Pomabamba, región Áncash.

Esta fórmula legal se sustenta en el Proyecto de Ley 5750/2023-CR, cuya autora es la congresista Kelly Portalatino Ávalos (PL).

SUSTENTACIONES
En otro punto de agenda, la parlamentaria Mery Infantes Castañeda (FP) sustentó el Proyecto de Ley 11692/2024-CR, que declara de interés nacional y necesidad pública la protección, investigación, restauración, conservación y puesta en valor del sitio arqueológico de Cambolín, distrito de Sonche, provincia de Chachapoyas, departamento de Amazonas.

Seguidamente, el congresista Germán Tacuri Valdivia (JP – VP – BM) sustenta el Proyecto de Ley 10743/2024-CR, que declara el festival Hatun Yaku Raymi Chikllarazu, del distrito de Chuschi, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, como patrimonio cultural inmaterial de la nación.

EXPOSICIÓN
Como primer punto de agenda, los integrantes de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural recibió al ministro de Cultura, Fabricio Valencia Gibaja, para brindar un informe sobre su gestión; el alto funcionario estuvo acompañado por la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Moira Novoa Silva; y el viceministro de Interculturalidad, Percy Barranzuela Bombilla.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Conforman mesa de trabajo para abordar tema del tren Lima-Chosica

01 Sep 2025 | 20:29 h

La Comisión de Transportes y Comunicaciones, que preside el congresista Juan Carlos Mori Celis (AP), aprobó esta tarde la...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de la Mujer respalda dictamen que permite creación de casas hogar permanentes para adultos mayores

01 Sep 2025 | 17:50 h

La Comisión de la Mujer y Familia del Congreso aprobó, por mayoría, el dictamen recaído en el Proyecto de...

Leer más >
  • Compartir