En semana de representación
Preocupa a Juntos por el Perú – Voces del Pueblo – Bloque Magisterial ampliación de frontera agrícola y déficit de servicio público

Centro de Noticias del Congreso
27 Ago 2025 | 17:30 h

En el marco de la semana de representación, correspondiente al mes de agosto, los congresistas del grupo parlamentario Juntos por el Perú – Voces del Pueblo – Bloque Magisterial mostraron su preocupación por temas relacionados con el desarrollo agrario y el déficit en la prestación de servicios públicos, como agua, saneamiento, alcantarillado y electrificación.
MOQUEGUA
El congresista Jorge Coayla participó en la firma del convenio interinstitucional entre la UGEL Mariscal Nieto y Electrosur S.A., “un acontecimiento que marca un hito en el compromiso con la educación, la seguridad energética y la sostenibilidad en nuestra región”.
Sostuvo que el convenio permitirá implementar el programa educativo “A tu colegio con energía”, que busca capacitar a estudiantes, docentes y familias sobre el uso eficiente de la energía eléctrica; prevención de riesgos eléctricos y el cuidado del medio ambiente.
Añadió que el compromiso asumido permitirá fortalecer las capacidades pedagógicas en las instituciones educativas de la provincia Mariscal Nieto. Asimismo, se hizo entrega de un reconocimiento a Electrosur S.A. por su valioso compromiso con la sociedad y, en especial, con la educación moqueguana.
Coayla también participó en una reunión de trabajo sobre el proceso de licenciamiento del Instituto de Educación Superior Tecnológico de los Andes, en Carumas, largamente esperado por la población.
Según información alcanzada por el director regional de educación, Guido Rospigliosi Galindo, el cumplimiento de los requisitos para el licenciamiento se realizará hacia la quincena del próximo mes de setiembre, compromiso asumido por la autoridad educativa regional.
Posteriormente, Coayla visitó la reconocida bodega vitivinícola El Mocho, referente de la Ruta del Pisco en Moquegua, donde pudo conocer de cerca el proceso de producción en las diversas variedades de vino y pisco, “que enorgullecen a nuestra región”.
Destacó que la bodega ha sido galardonada con medallas y diplomas de reconocimiento por elaborar el mejor vino y pisco moqueguano, lo que fortalece la identidad y potencia el turismo enológico en Moquegua. “Con este tipo de experiencias reafirmamos nuestro compromiso de seguir apoyando el desarrollo productivo, cultural y turístico de nuestra región”, acotó.
Mientras, el congresista Víctor Cutipa Ccama se reunió con dirigentes y representantes de las diferentes etapas del asentamiento humano Villa El Edén y de la Asociación de Vivienda José Olaya, quienes expusieron la urgente necesidad de mejorar las redes de agua potable y alcantarillado, las cuales presentan un serio deterioro que afecta a cientos de familias.
Durante la reunión se evaluó el estado del proyecto y las gestiones que se realizan para impulsar la ejecución de obras. Se acordó impulsar una reunión con el Ministerio de Vivienda a fin de viabilizar el financiamiento.
Cutipa Ccama sostuvo una reunión con dirigentes del PROMUVI XII, con el objetivo de dar seguimiento al expediente técnico del proyecto de electrificación, una obra esencial para las familias de este sector de Ilo.
En este espacio participaron dirigentes de los asentamientos humanos Villa Bicentenario, Villa 3 de Septiembre, Villa Puerto El Encanto y Villa Las Palmas, quienes expresaron su preocupación por los avances del proyecto.
AREQUIPA
La congresista Katy Ugarte se reunió con la Junta de Regantes de Zamácola (distrito de Cerro Colorado), quienes desde hace más de 20 años vienen tramitando el pedido para contar con recursos hídricos que permitan la ampliación de la frontera agrícola que garanticen el aumento de la producción de productos de la tierra.
La parlamentaria también se trasladó a la provincia de Castilla, donde se celebró la octava sesión extraordinaria descentralizada de la comisión investigadora de la ejecución presupuestaria de los programas sociales.
La congresista Ugarte citó a los 14 alcaldes distritales de la provincia de Castilla, para que presenten a los miembros de la comisión el balance hasta la fecha de la ejecución presupuestaria del programa del Vaso de Leche en sus distritos.
AYACUCHO
En tanto, su colega Germán Tacuri fiscalizó en Huancapi (provincia de Víctor Fajardo), el avance del traslado e instalación de módulos en la Institución Educativa Basilio Auqui y la construcción del nivel primario. “Nuestro compromiso es garantizar aulas seguras y adecuadas para la educación de nuestros niños”, subrayó.
TACNA
En tanto, la parlamentaria Esmeralda Limachi participó en el homenaje del Mercado Mayorista Grau a la Ciudad Heroica de Tacna, por sus 96 años de la reincorporación a la heredad nacional.
Asimismo, Limachi se hizo presente en los actos celebratorios por los 100 años de la reincorporación de Tarata a suelo peruano. “Compartimos con nuestros adultos mayores en un homenaje cargado de identidad, tradición y cultura. Seguiremos trabajando de la mano con la provincia de Tarata, fortaleciendo sus costumbres, el respeto a sus comunidades y garantizando que sus voces sigan presentes en las decisiones que marcan el futuro”, enfatizó.
CAJAMARCA
A su turno, el legislador Hamlet Echeverría Rodríguez se reunió con alcaldes de los centros poblados de Huacataz y Puyllucana, distrito de Baños del Inca, provincia y departamento de Cajamarca, donde se abordó la problemática de escasez de agua que impacta a familias y cultivos en sus localidades.
Tras reunión con los alcaldes, se acordó elevar al Gobierno Regional Cajamarca la necesidad de construir una represa en Puyllucana, donde más de nueve mil habitantes enfrentan esta carencia.
Además, se investigará el retraso en la construcción de la PTAR, cuyo avance es del 20% pese a estar valorizada en más del 50% y afecta directamente a ambos centros poblados que no cuentan con pistas y veredas. «Se solicitará información al Ministerio de Vivienda Perú y a la Municipalidad de Baños del Inca para asegurar el cumplimiento de las obras complementarias (pistas y veredas)», añadió el congresista Echeverría.
ÁNCASH
El congresista Elías Varas visitó la provincia de Sihuas, donde recogió la voz de la población que exige soluciones urgentes para temas de salud, infraestructura y justicia social.
“Se constató la gran preocupación por el expediente técnico del Hospital de Sihuas (II-1). El Gobierno Regional de Áncash ha indicado que en un plazo de 15 días debería estar listo el expediente actualizado, valorizado en más de 168 millones de soles, para su aprobación. Sin embargo, la población y autoridades locales manifiestan insatisfacción por la demora y las trabas en la construcción de este anhelado hospital”, expresó.
El legislador recibió los reclamos de la población, respecto de la falta de electrificación trifásica que debe facilitar la empresa Hidrandina.
También se abordó la necesidad de concretar mejoras en la carretera 12A, vital para la conectividad de la provincia.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL