Congresista Heidinger recibió opiniones en mesa de trabajo de su PL 9721

Analizan propuesta de ferrocarril transcontinental y su conexión con puerto de Chancay

Centro de Noticias del Congreso

27 Ago 2025 | 15:47 h

La congresista Nelcy Heidinger Ballesteros (APP) expresó su expectativa por el mejoramiento de las vías de comunicación en el país para lo cual se requiere que se siga articulando para conectarse al Ferrocarril Transcontinental «Brasil – Perú» Atlántico – Pacífico y zonas históricamente postergadas por más de cien años.

Dijo que su tierra natal, el distrito de Pozuzo, en Pasco, la primera colonia fundada en 1859 por inmigrantes austriacos y alemanes, recién tuvo una carretera en 1974, y que recién se interconectó al codo de Pozuzo con una carretera en 1980.

“Estamos hablando de muchos años de atraso en una zona donde el movimiento se ha dinamizado y el turismo ha crecido exponencialmente a unos 200 mil turistas anualmente, por lo menos”, dijo.

La legisladora señaló que la ruta del tren que se viene trabajando en el Poder Ejecutivo no comprende lo que su propuesta plantea y que implicaría la reducción de diez horas de viaje al puerto de Chancay.

En ese sentido, indicó que le gustaría que la ruta del tren sea la de Pucallpa-Puerto Inca- Codo de Pozuzo- Pozuzo-Huancabamba, Huachón -Ninacaca- Canta y se culmina en Chancay, lo que significaría una reducción de tiempo importante de viaje a Lima y pidió que se tome en cuenta este aspecto.

“No es tan empinado y ya cuenta con varios túneles hechos”, afirmó.

La congresista organizó una mesa de trabajo a la que invitó a funcionarios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Proinversión, a los alcaldes de Vicco, Miguel Malpartida Mauricio; de Huancabamba, Hilda Patricia Hilario Ponce; de Codo del Pozuzo Tomas Ocampo Tafur; de Huachón, Giancarlo Paredes. También la teniente alcaldesa de Chancay, Marita Robles Ojeda.

El objetivo fue conversar sobre su propuesta de ley N.° 9721 que plantea declarar de necesidad pública y de interés nacional la construcción de los tramos nacionales del Proyecto Ferrovía Transcontinental «Brasil — Perú» Atlántico – Pacifico, en adelante Proyecto FETAB, que abarca los departamentos de Ucayali, Huánuco, Pasco, Amazonas, Cajamarca, Piura, San Martín; y a diferencia de la ley N.° 29207 abarca a Lima y a la Provincia Constitucional del Callao.

Informó que su iniciativa ya se encuentra para ser debatida en el Pleno del Congreso y que esperaba que sea aprobada próximamente y que “si bien es declarativa, también puede ser la partida de nacimiento de muchas cosas”.

A pedido de los asistentes, Heidinger Ballesteros acordó que la próxima mesa de trabajo se realizará en la provincia piurana de Huancabamba.

El especialista del MTC, Jorge Reyna García, dijo que la ruta Chancay a Pucallpa con Brasil trata de aprovechar el megapuerto de Chancay en las mejores condiciones. En ese sentido, señaló que el trazo está por afinar mientras se realizan los estudios pertinentes.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Congresistas de Honor y Democracia coordinan esfuerzos para fortalecer a PNP

28 Ago 2025 | 7:55 h

En el marco de la semana de representación, los parlamentarios de Honor y Democracia (HyD) continúan sus actividades para...

Leer más >
  • Compartir

Legisladores de Somos Perú atienden demandas de autoridades y pobladores

27 Ago 2025 | 20:26 h

En el marco de la semana de representación, los parlamentarios de la bancada de Somos Perú realizaron actividades en...

Leer más >
  • Compartir