Norma beneficiará a más de 9 mil servidores
Pleno aprobó dictamen para el nombramiento del 100% de personal CAS del sector salud

Centro de Noticias del Congreso
21 Ago 2025 | 17:56 h

El Pleno del Congreso aprobó, por amplia mayoría (70 votos a favor, 5 en contra y 4 abstenciones), el dictamen que plantea modificar la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025, a fin de garantizar el nombramiento del 100% de los profesionales de la salud, técnicos y auxiliares asistenciales, contratados bajo el régimen CAS regular del Ministerio de Salud, sus organismos públicos y las unidades ejecutoras de los gobiernos regionales.
El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, Alejandro Soto Reyes, sustentó la propuesta y señaló que esta busca superar la situación de desigualdad y restricción del derecho a la promoción en el empleo del personal CAS del sector salud.
Indicó que, “según el Tribunal Constitucional, no debe haber trato desigual entre quienes desempeñan funciones equivalentes y esta desigualdad se ha evidenciado con medidas parciales que alcanzaron el nombramiento de hasta el 40% el año fiscal 2024 autorizando para el 2025 el 70%, es decir, 30% más. Este hecho representa un retroceso en la consolidación de una política de recursos humanos sólida y sostenible para el sistema de la salud nacional”.
“(Hoy) se presenta la obligación de subsanar esta situación a fin de cerrar la brecha laboral existente garantizando que no sea el 70% sino el 100% del personal de salud CAS regular para que tenga acceso equitativo al nombramiento, reconocimiento de su esfuerzo y años de prestación de servicio a la población”, argumentó.
Soto Reyes mencionó que la norma beneficiará a 9,393 personas y el costo alcanzaría los 18 millones de soles aproximadamente, tras indicar que esta ley no ocasionará gasto público adicional al Estado.
La presidenta de la Comisión de Salud y Población, Magaly Ruiz, sostuvo que esta norma hace justicia con los profesionales y servidores de salud que han enfrentado serios retos para brindar atención a pesar de las dificultades en infraestructura y equipamiento que enfrentan y “darles la estabilidad laboral que requieren y terminar así con la discriminación (salarial que afrontan)”.
En el debate participó, como autor de una de las iniciativas, el presidente del Congreso, José Jerí Oré, quien sostuvo que la propuesta constituye una demanda justa y largamente esperada por miles de profesionales de la salud en todo el país.
Expresó que, en los últimos meses, incluso hoy, “hemos recibido en el Congreso a médicos, enfermeras, técnicos, auxiliares de salud que han viajado desde diferentes regiones del país. Han venido a levantar su voz y a pedirnos con toda legitimidad el apoyo para aprobar una norma que garantiza la estabilidad jurídica y justicia laboral a quienes sostuvieron nuestro sistema de salud en momentos tan complicados”.
Jerí Oré hizo hincapié en que el nombramiento al 100%, “no sólo reconoce el esfuerzo de quienes han entregado su vida al servicio del país, sino que también fortalece nuestro sistema sanitario garantizando la continuidad, la experiencia y la calidad en la atención que reciben todos nuestros ciudadanos”.
“Esta iniciativa, este dictamen, es una respuesta al clamor de miles de peruanos y peruanas que, con entrega, sacrificio, han sostenido los servicios de salud en cada hospital, centro y puesto médico en todo nuestro país”, sentenció.
En el debate participaron los congresistas Jorge Marticorena, Edwin Martínez, José Arriola, Edgard Reymundo, María Agüero, Segundo Quiroz, Miguel Ángel Ciccia, Isabel Cortez, Jorge Coayla, Waldemar Cerrón, Wilson Quispe Mamani, Jaime Quito, Roberto Kamiche, Kelly Portalatino, Francis Paredes, Guido Bellido, Flor Pablo, Germán Tacuri, Héctor Acuña, Paul Gutiérrez y Bernardo Pazo Nunura.
Los parlamentarios coincidieron en señalar la necesidad de aprobar esta norma para acabar con la “desigualdad y discriminación”, “reivindicar y hacer justicia laboral”, con los profesionales, técnicos y auxiliares asistenciales de salud.
Además, reclamaron dejar de lado las “consultorías que no sirven para nada”, a fin de que estos recursos contribuyan a financiar el nombramiento del 100% del personal CAS Salud. También, se planteó la necesidad de efectuar mejoras en el equipamiento de los hospitales y centros de atención, en beneficio de la población de menores recursos.
Alejandro Cavero se mostró en contra de la propuesta y advirtió que la norma costaría 800 millones de soles, según las cifras del Ministerio de Economía y Finanzas.
El dictamen aprobado agrupa los proyectos de ley 10792/2024-CR, 10967/2024-CR, 10982/2024-CR, 11111/2024-CR, 09169/2024-CR, 11185/2024-CR, 11246/2024-CR, 11260/2024-CR, 11322/2024-CR, 11413/2024-CR, 11444/2024-CR, 11475/2024-CR. 11094/2024 – CR, 11052/2024 – CR, 11227/2024 – CR, 11259/2024 -CR, 11373/2024-CR y 11669/2024-CR.
Cabe señalar que la iniciativa plantea modificar el literal N), del numeral 8.1 del artículo 8. e incorpora el numeral 49,4 al artículo 49. de la Ley 32185, Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025.
El titular del Parlamento, José Jerí Oré, precisó que de conformidad con lo establecido en el Artículo 78 del Reglamento del Congreso, el proyecto aprobado no requiere de segunda votación
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL