Pleno aprueba dictamen con el fin de concientizar en la prevención de esa enfermedad
Establecen el 15 de setiembre de cada año como Día Nacional de la Hepatología

Centro de Noticias del Congreso
21 Ago 2025 | 14:02 h

El Pleno del Congreso aprobó por mayoría (75 votos a favor, 0 en contra y 2 abstenciones) el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 8623/2024-CR, que propone declarar Día Nacional de la Hepatología en el Perú el 15 de septiembre de cada año.
Ello con el fin de concientizar a la población sobre la prevención y lucha contra las enfermedades hepáticas crónicas, en especial la cirrosis, una de las principales causas de muerte en nuestro país, señaló la congresista Magaly Ruiz Rodríguez (APP), presidenta de la Comisión de Salud y Población, al sustentar la propuesta.
La legisladora explicó que la hepatología es la rama de la medicina dedicada al estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del hígado y de las vías biliares, abarcando patologías como hepatitis, cirrosis, cáncer de hígado y otras afecciones que afectan a miles de peruanos.
De acuerdo con información del Ministerio de Salud, en octubre de 2023 se reportó que más de un millón de personas mueren cada año en el mundo a causa de la cirrosis hepática. En el Perú, esta enfermedad constituye la quinta causa de muerte. Asimismo, se estima que cerca del 30% de la población padece hígado graso en distintas etapas, muchas veces sin diagnóstico oportuno hasta la aparición de complicaciones.
Ruiz agregó que la hepatitis B también representa un serio problema de salud pública en el país, registrando en 2023 una tasa de incidencia de tres casos por ada 100 mil habitantes, con más de 130 mil portadores a nivel nacional.
Por su parte, la autora del proyecto de ley, la congresista Auristela Obando Morgan (FP), subrayó que esta conmemoración permitirá sensibilizar tanto a la ciudadanía como a las autoridades sobre la importancia de la prevención, detección temprana y tratamiento oportuno de las enfermedades hepáticas.
Obando indicó además que la fecha elegida coincide con la fundación de la Asociación Peruana para el Estudio del Hígado, lo que constituye un reconocimiento al trabajo de los profesionales de la salud especializados en esta área.
Finalmente, el texto sustitutorio fue exonerado de segunda votación con 74 votos a favor.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL