CUESTIONAN FALTA DE POLITICAS DE FORMALIZACION MINERA

Centro de Noticias del Congreso

17 Jul 2018 | 17:54 h

 

El Poder Ejecutivo no se compromete con el proceso de formalización de la minería, no trabaja con los gobiernos regionales y no tiene en su visión desarrollar políticas públicas en este importante sector.

Así lo expresó el martes 17 de julio la congresista Alejandra Aramayo (FP), coordinadora del grupo de trabajo de Mediana, Pequeña minería Informal, Artesanal, Ilegal y su formalización.

Fue al término de la octava sesión con diversos sectores representativos de la pequeña minería, entre ellos asesores de las Federaciones  de Mineros de Huánuco, La Libertad, Cajamarca y otros.

La legisladora lamentó que el ente rector, el Ministerio de Energía y Minas, no realice un trabajo en conjunto con el grupo de trabajo, los gobiernos regionales y los mineros y opten por intentar competir, proponer aspectos menos formales, menos socializadas.

“Nosotros ya acabamos la reunión, mientras ellos van a iniciar otras. Lamento estas contradicciones y la falta de políticas públicas”, expresó la legisladora,  quien viene trabajando en la preparación de un proyecto de formalización del sector.

Indicó que desde hace varios meses el grupo de trabajo que encabeza está trabajando una propuesta de formalización minera que será entregada en la quincena de noviembre, después que se valide el documento en setiembre.

Aramayo Gaona dijo que el proceso de formalización de la minería en el Perú no avanza y que si lo impulsaran ya habría en el país una solución al problema. “No hay voluntad política y no se sabe cuántos mineros hay en el Perú”, expresó.

Destacó que estamos a tres años de la celebración de los 200 años de la independencia nacional y no se está trabajando en forma coherente y en forma coordinada. Recordó que, vía la Ley de Descentralización, el Ministerio de Energía y Minas puede entregar competencias a los gobiernos regionales  para que subsane las falencias existentes.

La congresista demandó la realización de un censo minero para identificar las zonas mineras donde hay mineros artesanales y quienes van al camino de la formalización. Además, dijo que es necesario  distinguir a los ilegales, los mismos que deben ir presos, de los que van camino a la formalización, a los que hay que ayudar.

Explicó que uno de los problemas que afecta al sector son los  contratos de uso superficial de la tierra. Sostuvoo que un  80 % del terreno superficial del Perú esta concesionado a chinos japoneses, rusos, entre otros, que no explotan la tierra y les han dado una condición de informalidad.

La parlamentaria dijo que es necesario revisar la norma para que las áreas concesionadas que no se usen puedan ser revertidas para impulsar el proceso de formalización.

“Hay falta de liderazgo, falta de políticas públicas en muchos temas. No sabemos hacia dónde  vamos a ir. Somos un país rico en minería, donde el minero debería ser un actor importante, y sin embargo, es un minero de subsistencia”, afirmó.

Durante su exposición, Aramayo Gaona refirió que el proceso de formalización que se inició en 2012 y duró dos años, no ha logrado formalizar a los mineros de los 70 mil que se adhirieron al proceso a través de sus declaraciones de compromiso. (MED)

PRENSA CONGRESO 17-07-18

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales. 

Heraldo: goo.gl/Ty5Tto

Portal: http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk 

Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

 

 

 

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir