CONGRESO RECONOCE APORTE DE LOS MAESTROS AL PAÍS
Centro de Noticias del Congreso
06 Jul 2018 | 11:38 h
La aplicación de una política de incentivos económicos en beneficio de los maestros del país por parte del Poder Ejecutivo demandó la presidenta de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, María Melgarejo (FP), quien destacó el trabajo de este sector, porque de ellos depende, dijo, el desarrollo de la competitividad del país.
Fue durante la realización de la III sesión descentralizada conjunta y VIII audiencia pública desarrollada el viernes 6 en Huaraz, Áncash, en el Día del Maestro. El acto, que se realizó en el auditorio de la Cámara de Comercio de esa ciudad se denominó “Cultura y educación por un desarrollo competitivo desde una política de incentivo y reconocimiento a nuestros maestros”.
La legisladora señaló que el grupo de trabajo que ella preside acordó reconocer el sacrificio y la contribución que hacen los maestros al país en bien del alumnado, de allí y les entregó un diploma en nombre del Congreso de la República. “Gracias a ustedes soy lo que soy”, expresó. Destacó que es un hecho fundamental que existan políticas públicas de continuidad y que la educación sea un eje primordial.
Por su lado, el gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Áncash, Elmer Gamarra Mendoza, señaló que todos estamos comprometidos con este sector y relievó que en el presente año el Colegio de Alto Rendimiento (COAR) ocupe el primer lugar en educación a nivel nacional. “Están formando alumnos competitivos”, afirmó.
En su ponencia Iván Alfredo Pérez, de la UGEL Huaylas –Caraz, ) indicó que los maestros de su jurisdicción, frente a la carencia de recursos tecnológicos, están utilizando diferentes métodos e innovaciones tecnológicas para su formación en comprensión lectora, matemáticas, talleres de música, entre otros.
Por su lado, Antonio Sacarías Alvarado Caushi, quien expuso sobre la sesión estratégica de desarrollo de la inteligencia emocional de las instituciones educativas, destacó tres aspectos educativos: escuela y familia, Maestro y desafíos y gestión y sociedad.
Explicó que la gestión estratégica es la práctica de valores, el respeto de manera autocontralada y otros aspectos que permitan realizar el trabajo en equipo.
El acto comprendió también presentaciones artísticasde música, poemas y bailes peruanos que amenizaron la presencia de cientos de asistentes. (AP/MED)
PRENSA CONGRESO 06-07-18
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
Heraldo: goo.gl/Ty5Tto
Portal: http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://goo.gl/s5t7XN
Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk
Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe