PROMUEVEN LA INCORPORACIÓN DE TRABAJADORES SOCIALES EN LAS ESCUELAS

Centro de Noticias del Congreso

21 Jun 2018 | 15:19 h

 

 La congresista Karla Schaefer Cuculiza (FP) reveló que en nuestro país solo hay 17 mil psicólogos para atender a los escolares de 54 mil colegios y que ante este déficit “es importante que los profesionales Trabajadores Sociales sean incorporados en las escuelas para realizar labores de apoyo para detectar si algo les está pasando a los menores y presientan si enfrentan situaciones adversas”.

Fue durante el I Encuentro: “Trabajadores Sociales de Demuna, Análisis, Evaluación y Propuestas sobre Funciones Específicas” en el auditorio Alberto Andrade Carmona del edificio Juan Santos Atahualpa, en la que invocó a trabajar de una manera adecuada este tema porque es la única forma en que esta sociedad pueda cambiar”

La parlamentaria piurana les dijo a las Trabajadoras Sociales que “el país necesita de ustedes para combatir la violencia” porque las estadísticas señalan que han ocurrido 2300 violaciones este año y el 70% de víctimas son menores de edad. “Da mucha pena ver que cada día esos indicadores van creciendo y nuestra sociedad está rompiendo ese silencio. Con mi tía Lucha queríamos hacer una marcha en el zanjón y poner mensajes con la línea telefónica de las Demunas pero no se logró. Acá manejamos las cifras de los que denuncian en los 294 Centros De Emergencia Mujer, pero en cuántos lugares no hay ni autoridad, la cifra oscura podría triplicar lo que manejamos”, manifestó.

Posteriormente, Schaefer indicó que la ley de publicidad estatal no afecta a los programas sociales porque antes se gastaba y no había resultados. En el gobierno de Ollanta Humala se gastó casi mil millones, pero las campañas para combatir la anemia, desnutrición o bullying, tuvieron mayor impacto, como sí lo tuvo la campaña “Yo ser cuidar mi cuerpo” para evitar la violencia sexual en menores.

Afirmó que estamos en una guerra contra las conductas de agresividad que se viven en las calles y recordó que siempre fue de visita a la cárcel con su madre en Piura y precisó que el ladrón de antes no tocaba al anciano o a la mujer embarazada. “Ahora te roban y te matan, algo está pasando en esta sociedad moderna”, subrayó.

En otra parte de su intervención sostuvo que “el nivel de embarazo en adolescentes se ha incrementado y que mientras todas las fuerzas políticas no nos unamos para poder combatir este flagelo va a ser muy difícil fortalecer el rol de las trabajadoras sociales. ¿Cuántas personas van a la comisaría y las devolvemos al agresor? Miren el tema del acoso, a veces el policía se ríe de la denuncia; tiene que haber una gradualidad, sancionar ese acto, ese hombre no debe acercarse a la víctima a menos que este la trabajadora social”, acotó.

Añadió que debe haber armonía y articulación para cerrar filas contra la violencia puesto que el trabajo cae a saco roto sin ello, y resaltó la importancia del aporte de las trabajadoras sociales que visualizan en el día a día el vacío legal que le da pie a los abogados a librar de la cárcel a agresores.

“Tenemos que cambiar nuestro sistema de atención a menores. Hay un local en Ica, donde encontré un modelo de casa hogar para menores de rehabilitación que lo manejan unos esposos y viven con sus hijos. Todo el tiempo llegan voluntarios entre 7 o 10 y nunca aceptan más de 40 chicos. Cuando tocas la puerta del portón los jóvenes te abren porque encontraron lo que nunca tuvieron en el hogar, amor familiar; cumplen 18 años y no se quieren ir. A diferencia del albergue de menores Miguel Grau de Piura en el que también hay varias problemáticas como la trata, drogas, pandillaje o niñas abandonadas, pero no deben meterlos juntos, estos chicos son consecuencia de algo; tenemos que darle lo que nunca le dieron, sino van a salir peor”, reflexionó antes de retirarse para viajar a su región por la semana de representación.

Entre los temas que trataron los panelistas estuvieron la semblanza de la creación y trayectoria de la primera Demuna de San Borja; la visión del MIMP como órgano rector de las Demunas y las funciones específicas del equipo interdisciplinario; las normas legales que amparan la protección del derecho de los niños y adolescentes y el origen, aplicación y evaluación del principio de interés superior del niño.

También se presentaron Luisa Cuculiza, fundadora de la primera Demuna de la Municipalidad de San Borja, excongresista de la República y asesora principal de la Beneficencia Pública de Lima; Guillermo Almonacid, primer jefe de la Demuna de San Borja y psicoterapeuta del CEDAT; María del Carmen Santiago, directora general del programa  niñas, niños y adolescentes del MIMP; Katherine del Río abogada en la defensoría de la Municipalidad de Lima y Patricia Crosby, abogada y asesora principal del despacho de Karla Schaefer. (MCGH)

PRENSA-CONGRESO

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales. 

 Heraldo: goo.gl/Ty5Tto

Portal: http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk 

Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

 

 

 

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir