APRUEBAN CREACIÓN DE CANON PESQUERO Y COMUNAL

Centro de Noticias del Congreso

13 Jun 2018 | 8:55 h

           En su última sesión ordinaria del presente periodo anual de sesiones, la Comisión de Economía aprobó el miércoles 13 el proyecto de ley que prorroga el régimen especial de jubilación anticipada para desempleados (los que están un año sin trabajo) –creado por Ley 29426- hasta el 31 de diciembre de 2021.

            Sin mayor debate que la observación del congresista Jorge del Castillo de porqué se incluía en la norma a mujeres que cumplan los 50 años, cuando aún están en una edad productiva laboralmente-, el texto se aprobó por unanimidad.

            La fecha inicial era hasta el 2020, pero a pedido del congresista Percy Alcalá se aprobó prorrogarlo por un año más (2021).

            Luego, con cargo a redacción, el grupo multipartidario que preside el congresista Güido Lombardi, aprobó modificar la Ley del Canon 27506, a efecto de que se cree un canon “comunal”, un canon hídrico y un tercero, canon pesquero.

            La base fue un texto sustitutorio que propuso modificar los artículos 5 y 13 de la Ley del canon en lo que se refiere a su distribución: este será distribuido entre los gobiernos regionales y locales de acuerdo a los índices de distribución que fije el MEF: 10% para los gobiernos locales de la municipalidad donde se explota el recurso natural; un 25% para las municipalidades distritales y provinciales; 40% para los gobiernos locales del departamento beneficiado.

            Para el efecto, se aprobó descomponer la Disposición Complementaria Final que establece la creación de un mecanismo de estabilización del canon, sobrecanon y regalía minera.

            El canon comunal (propuesta del congresista Jorge del Castillo) será un 30% del canon que reciben los gobiernos regionales o locales para destinarse a la inversión productiva para el desarrollo de las comunidades ubicadas en los centros poblados donde se explota el recurso natural.

            El canon pesquero (recurso hidrobiológico) se compondrá del 50% del total de los ingresos y rentas que percibe el Estado de las empresas dedicadas a la extracción comercial de pesca de mayor escala.

            La concesión minera, por su parte, será compartida con las circunscripciones vecinas de la localidad en que es explotado el recurso.

            El tercer proyecto en agenda quedó en un cuarto intermedio para un mayor estudio. Se trata de la propuesta sobre la sustitución del reintegro tributario del impuesto general a las ventas para el desarrollo de Loreto.

            Antes de levantar la sesión última, el presidente anunció una posible reunión extraordinaria con el único objetivo de analizar las propuestas del Poder Ejecutivo para la delegación de facultades en materia económica.

 

 

CENTRO DE NOTICIAS

PRENSA-CONGRESO   13-6-18

 

 Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales. 

 

Heraldo: goo.gl/Ty5Tto

Portal: http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter: https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk 

Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

 

 

 

ver más

Relacionados

Podemos Perú cierra semana de representación con acciones en defensa de los trabajadores y la mejora de servicios públicos

14 Nov 2025 | 16:43 h

En el marco del último día de la semana de representación, los congresistas de la bancada Podemos Perú desplegaron...

Leer más >
  • Compartir

Legisladores de Somos Perú atienden demandas de autoridades y pobladores

14 Nov 2025 | 16:22 h

Los parlamentarios de la bancada de Somos Perú continúan sus actividades en diversos departamentos del país, donde tomaron nota...

Leer más >
  • Compartir