Buscan que canon beneficie más a región Callao

Centro de Noticias del Congreso

08 Jun 2018 | 14:26 h

La cuarta sesión descentralizada de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, presidida por el congresista Güido Lombardi, se desarrolló en esta oportunidad en la Provincia Constitucional del Callao. La temática abordó proyectos de ley en materia de ley de canon que beneficien a la región.

Durante el encuentro, la congresista Janet Sánchez (PPK) informó sobre su iniciativa legislativa que propone modificar los artículos 1,2 y 5 de la Ley 27613- Ley de participación en renta de aduanas (PRA), incrementándola en 10 por ciento. 

La parlamentaria señaló que el objetivo de esta propuesta es dotar de recursos económicos para su desarrollo a las provincias y distritos a nivel nacional. Con esta ley- detalló- el Callao tendrá derecho a incrementar sus ingresos para destinarlos a sanear las brechas existentes en infraestructura vial, hospitalaria, educativa y portuaria. “Venimos trabajando en beneficio del pueblo chalaco”, enfatizó.

La legisladora de la bancada Peruanos por el Kambio (PPK) indicó que el incremento será gradual y destinado sólo a proyectos de inversión. Subrayó que en los distritos y provincias donde se instalen futuras aduanas también tendrán derecho a percibir el 10 por ciento.

Planteó entre las posibles obras a ejecutar con este presupuesto adicional para el Callao, la construcción de una vía rápida en la avenida Santa Rosa y una carretera litoral norte, la implementación de un puente sobre el río Rímac, así como proyectos de intercambios viales y programas de vivienda para reasentamiento poblacional.

Así también, un terminal de cruceros, el encauzamiento de los ríos Rímac y Chillón, la construcción de un nuevo complejo hospitalario nacional Daniel Alcides Carrión, un hospital regional de enfermedades neoplásicas y un acuario regional. 

Sánchez Alva informó que en los últimos 12 años el Callao aportó el 18% del erario nacional, pero el Gobierno Nacional sólo le retribuyó un promedio de 0.27%. Agregó que el canon minero representa para las regiones el 50%. No obstante, el Callao sólo recibe por concepto de renta de aduanas el 2%.
Añadió que en Callao circulan cerca de 6 mil vehículos de carga pesada al día, lo que significa un deterioro constante de sus vías y la necesidad urgente de proyectos viales. «Necesitamos que el Callao se convierta en una ciudad puerto, con servicios adecuados de salud y educación y donde haya seguridad. Necesitamos el desarrollo político y social».

Durante la inauguración de la cuarta sesión descentralizada de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, el Rector de la Universidad Nacional del Callao, Baldo Olivares manifestó que han presentado dos proyectos de ley donde solicitan la redistribución del canon para destinarlos a proyectos de investigación que impacten en la región.

En el encuentro también participaron el director de la Dirección de Políticas de Descentralización Fiscal y Finanzas Sub Nacionales del Ministerio de Economía y Finanzas, Juan Pichihua Serna, quien disertó sobre El Canon pesquero y la renta aduanera. Además, asistieron especialistas de la Cámara de Comercio de Lima y el Gobierno regional del Callao. (WHS)

PRENSA CONGRESO 08-06-18 

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir