APRUEBAN NORMAS PARA REGULAR Y FISCALIZAR LAS COOPERATIVAS
Centro de Noticias del Congreso
07 Jun 2018 | 12:13 h
Luego de un intenso debate realizado el jueves 7 en sesión conjunta de las Comisiones de Economía y Producción, se aprobó por unanimidad que las Cooperativas de Ahorro y Crédito sean supervisadas por la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP (SBS), a través de una superintendencia adjunta especializada para este caso.
En efecto, los parlamentarios de ambas comisiones de trabajo debatieron por más de tres horas esta iniciativa que tiene como objetivo la regulación y supervisión especializada para las Cooperativas de Ahorro y Crédito en concordancia con las normas establecidas para este caso.
Los legisladores Úrsula Letona Pereyra (FP), Miguel Torres Morales (FP), Karla Cuculiza Schaefer (FP), Freddy Sarmiento Betancourt (FP), plantearon la necesidad de buscar una fórmula consensuada que permita establecer mecanismos y normas para regular las actividades de las cooperativas en nuestro país, y brindar la seguridad jurídica y legal a los miles de usuarios de este sistema social y económico.
“Hay opiniones sesgadas que tratan de confundir nuestra posición. Sin embargo estamos encontrando coincidencias que nos van a permitir consensuar mecanismos de control y fiscalización. Es necesario tener en cuenta la especialidad y nivel técnico de quien podría ser el superintendente que se nombrará para este caso”, refirió la parlamentaria Úrsula Letona.
En esa misma línea de opinión, los legisladores Gino Costa Santolalla (NA), Marisa Glave Remy (NP), Ana María Choquehuanca de Villanueva (PPK), Jorge Castro Bravo (FA), entre otros representantes, también plantearon un punto de equilibrio que permita dar una salida definitiva a este caso y plantearon que la superintendencia a elegirse deberían ceñirse en mecanismos y funciones adecuadas.
Los representantes de la SBS, Oscar Basso y Mila Guillen, también dieron a conocer sus puntos de vista y opiniones en relación a esta iniciativa, dando a conocer una serie de opiniones y comentarios desde el punto de vista técnico, económico y administrativos..
“Hay nuevos temas que creo permitirá mejorar la norma para este caso, pese a que en algunos aspectos no coincidimos. Sin embargo, en los temas principales tenemos coincidencias que nos permitirán arribar la realidad y función de las cooperativas en el Perú. En casos de disolución de algunas de estas entidades la SBS lo hace a través de la vía administrativa, toda vez que un proceso judicial dura muchos años”, consideró el funcionario de la SBS, Oscar Basso.
Según la primera disposición complementaria final del texto sustitutorio consensuado, dicha superintendencia adjunta tendrá a su cargo la supervisión, intervención, disolución y sanción de las COOPAC previstas en la vigésima cuarta disposición final de la presente ley.
La propuesta legislativa establece que el Superintendente Adjunto de Cooperativas será elegido por concurso público de méritos por un periodo mínimo de 5 años.
RESALTAN CONSENSO
Al término de la reunión conjunta, el parlamentario Güido Lombardi Elías dio a conocer su satisfacción por la iniciativa aprobada por unanimidad y refirió que un trabajo intenso, serio y arduo. Vale señalar que los congresistas de Fuerza Popular han hecho observaciones que han enriquecido el proyecto, así como el equipo técnico por su aporte. Hacemos un llamado a la población para que retorne la calma y normalidad en algunas localidades del país que ha suscitado preocupaciones por sus ahorros en las cooperativas”, expresó.
Dijo que espera que en el más breve tiempo se pueda aprobar en el Pleno del Congreso esta norma y que el dinero de los ahorristas tienen la garantía del caso.
A su turno, la legisladora Úrsula Letona, señaló que se trata de una supervisión efectiva y especializada a través de la SBS para las cooperativas de ahorros y casos similares en todo el país.
“También permitirá a las cooperativas suscribir convenios para los temas de cooperación interinstitucional con instituciones privadas como la Frenacrep, y en todo lo que se refiera a los temas de adquisiciones de bienes y servicios, va a tener que someterse a la ley de contrataciones del estado. La persona que asuma la supervisión debe ser la más adecuada, técnica y especializada para este caso”, consideró la congresista Letona Pereyra.
Finalmente, el funcionario de la SBS Oscar Basso expresó su agradecimiento al Congreso de la República por la aprobación de la presente ley que permitirá los mecanismos necesarios para la fiscalización de las cooperativas dependiendo de la envergadura económica de cada institución (FAA).
PRENSA CONGRESO
7-06-18