Presidenta de ese grupo, María Acuña, presentó informe de gestión
Subcomisión de Acusaciones Constitucionales no aprueba informe de calificación de denuncia contra Patricia Benavides

Centro de Noticias del Congreso
25 Jul 2025 | 15:15 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que preside la congresista María Acuña Peralta (APP), no aprobó el informe de calificación que admitía a trámite la Denuncia Constitucional 602 presentada por la fiscal de la nación, Delia Espinoza Valenzuela, en contra de su antecesora Patricia Benavides Vargas por los supuestos delitos de cohecho pasivo especifico, abuso de autoridad y encubrimiento personal.
La votación fue de la siguiente manera: siete legisladores votaron en contra, seis a favor y dos se abstuvieron, con lo cual el referido informe fue rechazado.
De acuerdo con el informe leído, la denuncia cumplía los aspectos formales y de criterio por lo que se recomendaba su admisión a trámite, para que se investigue si Banevides Vargas recibió alguna ventaja o beneficios para influir en decisiones de asuntos sometidos a su competencia.
DAN CUENTA
En otro momento, la subcomisión dio cuenta de la Denuncia Constitucional 588, presentada por la fiscal de la nación, Delia Espinoza Valenzuela, en contra del expresidente de la república, Pedro Castillo Terrones, y los exministros de Vivienda, Geiner Alvarado López y de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero Medina, por delitos contra la administración pública.
De acuerdo con la denuncia, a Castillo Terrones se le atribuye el delito de cohecho pasivo impropio y a los demás por cohecho pasivo propio, por supuestamente haber recibido sumas significativas de dinero y propiedades de la empresaria Sada Goray a cambio de favorecer a su empresa Marka Group en proyectos del Fondo Mi Vivienda, asegurar el cambio de directores en entidades claves y la designación del superintendente de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp).
INFORME DE GESTIÓN
Durante la sesión, la titular de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, María Acuña (APP), agradeció la participación, trabajo y responsabilidad del vicepresidente y de la secretaria de la mesa directiva de ese grupo, Jorge Montoya Manrique (HyD) y Nilza Chacón Trujillo (FP), respectivamente, en el periodo 2024-2025. Lo propio hizo con los 21 congresistas integrantes y con los miembros de su equipo técnico.
Informó que la subcomisión, al término de la gestión cumplió con atender 272 denuncias constitucionales de un total de 320 recibidas, lo que significa un 85 % de cumplimiento. De ese total, 159 se encuentran en trámite, 113 concluyeron su procedimiento y 48 por dar cuenta.
De igual manera, tres denuncias se encuentran con acusación constitucional (DC 367, DC 125-126 acumuladas y DC 384, 400 y 466 acumuladas); y tres con formación de causa penal (DC 285, 287 y 369).
Para la acusación respectiva se encuentran en el Pleno del Congreso 15 denuncias constitucionales; y en la Comisión Permanente, 41; entre ellas con calificación de procedente (11) e improcedente (9), con informe acusatorio (10) y con informe final de archivamiento (9).
Asimismo, indicó que se realizaron 50 sesiones, entre ellas, una de instalación, 22 sesiones ordinarias y 27 extraordinarias.
El equipo técnico de la subcomisión elaboró 138 propuestas de informes de calificación, 54 fueron declaradas procedentes, 78 como improcedentes, dos en caducidad, tres rechazadas y una inadmisible.
En lo que se refiere a los informes finales, señaló que 16 fueron declarados acusatorios y 13 en archivamiento.
Acuña Peralta indicó también que se realizaron 48 audiencias en las que se respetó el derecho a la defensa y permitiendo que las partes denunciantes expongan los argumentos de sus denuncias.
OFICINA DE COMUNICACIONES EN IMAGEN INSTITUCIONAL