En sesión estuvo presente el fiscal Pablo Sánchez

Comisión escucha versión de involucrados en el proceso de acuerdo de colaboración eficaz entre el Estado y Odebrecht

Centro de Noticias del Congreso

14 Jul 2025 | 19:55 h

En la sesión de la Comisión Investigadora Multipartidaria encargada de investigar los actos vinculados a la negociación, celebración, homologación y ejecución del acuerdo de colaboración eficaz suscrito entre el Estado peruano y la empresa constructora Norberto Odebrecht – sucursal Perú y los efectos lesivos que dicho acuerdo haya generado en desmedro de los derechos e intereses nacionales,  se escucharon las declaraciones de varios importantes testigos que actuaron como parte del Ministerio Público y Poder Judicial en momentos iniciales del proceso del acuerdo del acuerdo de colaboración eficaz.

Ese fue el caso del exasesor principal de la Fiscalía de la Nación, Jaime Villanueva Barreto, quien -en noviembre 2023- fue detenido preliminarmente por presuntamente integrar una organización criminal dentro del Ministerio Público, que se denominó Operación Valkiria V.

Al respecto, dijo haber cometido algunos errores de los que se arrepentía y había pedido perdón a la sociedad y que lo seguiría haciendo en caso de ser necesario. Se ratificó en todo lo que había dicho, en el sentido de que el periodista Gustavo Gorriti tenía influencia en la realización del proceso, que fueron diez o más las reuniones dentro y fuera del Ministerio Público, y que en forma inusual había personas que no registraban sus visitas.

Por su lado, el exfiscal de la Nación, Pablo Wilfredo Sánchez Velarde, negó lo dicho por Villanueva Barreto, a quien acusó de desleal. Aseguró no haberse reunido más de dos veces con Gustavo Gorritti en su despacho y haberlo contratado para cuidar la imagen de su institución a través de estrategias comunicacionales. Negó que el periodista haya tenido injerencia en el quehacer y operaciones del Ministerio Público. “No lo hubiera permitido”, anotó, tras aclarar que fue poco el tiempo que estuvo como parte del proceso, porque salió del cargo e ingresó Patricia Benavides.

Por su lado, en forma virtual, el exfiscal provincial provisional transitorio del distrito fiscal de Lima Centro, Hamilton Jhon Montoro Salazar, quien trató sobre los asuntos relacionados con el acuerdo de colaboración eficaz suscrito por la empresa constructora Norberto Odebrecht, dijo haber sido objeto de maltrato y chantaje.

Montoro Salazar se ratificó en su denuncia de haber sido removido del Equipo Especial Lava Jato por negarse a archivar investigaciones de Odebrecht sobre los proyectos Olmos y Monteverde. Asimismo, sostuvo que la empresa lo chantajeó para evitar que se le incluya en nuevos casos.

A su turno, la jueza de la Quinta Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Lima; María de los Ángeles Álvarez Camacho, explicó sobre el procedimiento que corresponde al caso de colaboración eficaz, donde el magistrado solo toma la denuncia presentada por la Fiscalía, en este caso de colusión. Si se presentará otro tipo de delito debe, de acuerdo a la norma, iniciarse un proceso de investigación.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Congresistas de JPP-VP iniciaron semana de representación en Tacna, Áncash y Puno

14 Jul 2025 | 18:13 h

Con la finalidad de recoger las demandas de diversos sectores del país, los congresistas de la bancada de Juntos...

Leer más >
  • Compartir

Legisladores de Somos Perú atienden demandas de autoridades y pobladores

14 Jul 2025 | 18:05 h

En el marco de la semana de representación, los parlamentarios de la bancada de Somos Perú realizaron actividades en...

Leer más >
  • Compartir