Educación, salud, seguridad ciudadana, entre otros rubros, fueron beneficiados

Comisión de Presupuesto reivindicó demandas de principales sectores del país a través de 25 leyes

Centro de Noticias del Congreso

14 Jul 2025 | 15:12 h

Durante el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, que preside la congresista Lady Camones Soriano (APP), legisló para reivindicar las justas demandas de recursos en sectores como educación, salud, agricultura, turismo, seguridad, entre otros, con una orientación pro trabajador.

Producto de su labor parlamentaria, este grupo de trabajo deja como balance de gestión 25 leyes a la fecha.

A continuación, se detallan algunas normas publicadas en el Diario Oficial El Peruano:
-Ley 32148, Ley que garantiza el incremento de la remuneración íntegra mensual (RIMS) de los docentes de los institutos y escuelas de educación superior; de los docentes de los institutos de Educación Superior del Ministerio de Defensa y del docente del Centro de Formación en Turismo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y la remuneración del docente nombrado y contratado de las Escuelas Superiores de Formación Artística (ESFA) y de las ex-ESFA, actuales Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, Universidad Nacional Daniel Alomía Robles y Universidad Nacional de Música.

-Ley 32386, Ley que establece medidas para la lucha efectiva contra la criminalidad a fin de garantizar la seguridad ciudadana.

-Ley 32394, Ley que aprueba disposiciones extraordinarias para fortalecer el desarrollo del sector turismo y dicta otras medidas.

-Ley 32313, Ley que fortalece la Policía Nacional del Perú mediante la creación de unidades ejecutoras en las regiones policiales y encargan la gestión administrativa de las escuelas de Educación Técnico Superior Profesional de la Policía Nacional del Perú a las unidades ejecutoras de las regiones policiales donde se encuentren.

-Ley 32263, Ley que autoriza la actualización de la escala remunerativa para los servidores del Ministerio Público sujetos al régimen laboral del Decreto Legislativo 728, Ley de formación y promoción laboral.

-Ley 32176, Ley de fortalecimiento e implementación de las boticas públicas FarmaMinsa a nivel nacional

-Ley 32143, Ley que autoriza excepcionalmente modificaciones presupuestarias para el financiamiento de la atención alimentaria complementaria en favor de las ollas comunes.

-Ley 32185, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025.

-Ley 3216, Ley Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025

-Ley 32316, Ley que fortalece el turismo en los gobiernos locales y gobiernos regionales, priorizando el mejoramiento de su infraestructura en el marco de los planes de desarrollo turístico.

-Ley 32224, Ley que crea la Universidad Nacional Autónoma del Distrito de San Marcos

DICTÁMENES

La comisión aprobó 97 dictámenes como resultado de 225 proyectos de ley, 16 de inhibición, 11 insistencias y un dictamen de no aprobación. Entre los que se encuentran en la Orden del Día están:

-Dictamen recaído en el Proyecto de Ley 9863/2024-CR, “Ley que promueve la eficiencia y transparencia en la ejecución presupuestal de la inversión pública”.

-Dictamen recaído en los proyectos de ley 9825/2024-CR, 9652/2024-CR, 9945/2024-CR, 10452/2024-CR y 10841/2024-CR, que proponen la Ley que establece como pliego presupuestal al Instituto Nacional de Oftalmología (INO), adscrito al Ministerio de Salud.

Dictamen recaído en los Proyectos de Ley 6015/2023-CR, 6195/2023-CR, 7991/2023-CR, 8940/2024-CR, 9241/2024-CR, 9941/2024-CR; 10759/2024-CR; y 11386/2024-CR. Ley que autoriza la incorporación progresiva de los servidores de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos contratados bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo 1057 al régimen laboral del Decreto Legislativo 728.

-Dictamen recaído en los proyectos de ley 5621/2022-CR y 5463/2022, que proponen la Ley que modifica el Decreto de Urgencia 005-2020 que establece una asistencia económica para contribuir a la protección social y el desarrollo integral de las víctimas indirectas del feminicidio.

SESIONES

El grupo de trabajo llevó a cabo 17 sesiones ordinarias y 30 extraordinarias, la mayoría como parte de la elaboración de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025 donde escucharon y atendieron las principales solicitudes de las autoridades de las instituciones públicas, gobiernos locales y regionales.

Asimismo, sesionaron de manera descentralizada en cinco departamentos: Cusco, Áncash, Cajamarca, Madre de Dios y Loreto.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Comisión escucha versión de involucrados en el proceso de acuerdo de colaboración eficaz entre el Estado y Odebrecht

14 Jul 2025 | 19:55 h

En la sesión de la Comisión Investigadora Multipartidaria encargada de investigar los actos vinculados a la negociación, celebración, homologación...

Leer más >
  • Compartir

Congresistas de JPP-VP iniciaron semana de representación en Tacna, Áncash y Puno

14 Jul 2025 | 18:13 h

Con la finalidad de recoger las demandas de diversos sectores del país, los congresistas de la bancada de Juntos...

Leer más >
  • Compartir