DECLARAN DEFENSORES DE LA DEMOCRACIA A MINEROS, AUXILIARES Y REHENES

Centro de Noticias del Congreso

19 Abr 2018 | 17:10 h

Los mineros, el personal auxiliar que participaron en la construcción de los 4 túneles que posibilitó el Operativo Militar “Chavín de Huántar” y los rehenes que contribuyeron con acciones de inteligencia, fueron declarados Defensores C}alificados de la Democracia, de acuerdo al proyecto de ley que el pleno del Congreso, tanto en primera como en segunda votación, quedando listo para que su promulgación por el presidente de la República.

Previamente, el presidente de la Comisión de Defensa, Javier Velásquez Quesquén, anunció que el dictamen aprobado durante la sesión del pasado 5 de abril, fue modificado en sus artículos 2 y 3, por lo que corresponde volver a la primera votación.

La propuesta generó un amplio debate, el mismo que se inició cuando el congresista Marco Arana (FA) anunció que no votaría a favor de este proyecto, ya que en nombre de reconocer a los mineros, se extiende este beneficio a los rehenes. Dijo que es una ley con nombre propia porque quieren tenderle un escudo de impunidad al almirante Giampietri, quien será juzgado por los hechos de El Frontón.

Velásquez Quesquén refutó ese argumento señalando que los efectos de la ley no son aplicables para aquellos que tengan sentencia firme por la comisión de delitos.

Alberto Quintanilla (NP) sostuvo que el camino para homenajear a los mineros no es una ley, sino una resolución legislativa, donde se enumere a los beneficiados, y anunció que si no se cambia a los beneficiarios, su agrupación votaría en contra de la iniciativa.

Maritza Espinoza (APP) dijo que esta es una ley genérica y que deberían precisarse a quienes beneficia, y no permitir que se beneficie a quienes tengan influencia. APP No va a votar a favor tal como está redactado, anunció. Edgard Ochoa (NP) opinó en el mismo sentido y criticó que no se sabe quiénes fueron los rehenes que colaboraron con acciones de inteligencia.

Yonhy Lescano (AP) también solicitó que se precise los nombres de esos auxiliares y también sobre cuáles son las facilidades que se les va a dar.

Velásquez Quesquén afirmó que las precisiones de los beneficiarios las hará el Ministerio de Defensa y que incorporar a los auxiliares fue una propuesta del congresista Edwin Donayre (APP), quien ha sido Comandante General del Ejército Peruano.

Cecilia Chacón (FP) reveló que su padre, el general EP (r) Walter Chacón, llevó a los mineros a Puno para salvaguardar su identidad y la de sus familias, y de esta manera evitar que sean asesinados por los terroristas. Y pese a que en un juicio le exigieron revelar sus nombres, nunca lo hizo, porque son personas que arriesgaron sus vidas para salvar a los rehenes, agregó.

Luz Salgado (FP) sostuvo que los mineros pusieron en peligro su vida a raíz de la publicación de un diario; y denunció que la Corte de Derechos Humanos le ha dado todo a los terroristas y a sus hijos, hasta terrenos. “A los defensores de la democracia, nada”, sentenció.

Héctor Becerril (FP) dijo que la oposición de las bancadas de izquierda es por el odio que le tienen a las Fuerzas Armadas. Lamentablemente acá, en el Congreso hay dos posiciones opuestas: quienes estamos de acuerdo en que los terroristas hayan sido vencidos, y de otro lado, quienes le hacen al juego al terrorismo y hasta piden indulto para Abimael Guzmán.

Marisa Glave (NP) dijo que se pretende utilizar a los mineros para condecorar bajo la mesa a Tudela y Giampetri, y que no es verdad que desde la izquierda haya un intento para defender a los terroristas.

Finalmente el proyecto se aprobó por 80 votos a favor, 18 en contra y 5 abstenciones; y en segunda votación por 82 a favor, 17 en contra y 3 abstenciones

CORREDOR TURÍSTICO

El pleno también aprobó en segunda votación, por 95 a favor, en contra y 5 abstenciones el proyecto de que declara de necesidad pública y de preferente interés nacional la protección, recuperación y promoción de la meseta de Parinacochas como parte del Corredor de Desarrollo Turístico del Contisuyo, que une la ciudad del Cuzco, las localidades de Lacaya, distrito de Pullo y Puyusca, la laguna de Parinacochas, hasta las playas de Chala en Arequipa.

Esta iniciativa había sido sancionada previamente en la sesión del  5 de abril de 2018, en primera votación, por 92 votos a favor, ningún voto en contra y 3 abstenciones.(LGT)

 

 

CENTRO DE NOTICIAS

PRENSA-CONGRESO   19-4-18 

 Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales. 

Heraldohttp://www.goo.gl/Ty5Tto

Portal: http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter: https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk 

Radio:http://www.goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

 

 

 

 

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir