Congresista Wilson Soto exige transparencia y medidas concretas sobre cobro abusivo del TUUA de transferencia en el aeropuerto Jorge Chávez

El congresista Wilson Soto Palacios, representante de Huancavelica, ha remitido tres oficios dirigidos al presidente del Consejo de Ministros, al ministro de Transportes y Comunicaciones y a la presidenta ejecutiva de OSITRAN, solicitando informes detallados y documentados respecto a la Tarifa Unificada por Uso de Aeropuerto (TUUA) de transferencia, que actualmente afecta a miles de pasajeros nacionales, especialmente aquellos provenientes de las regiones del interior del país.
A través del Oficio N.° 1385-2024-2025-WSP-CR, dirigido al presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, el parlamentario exigió explicaciones sobre las acciones adoptadas para cumplir el compromiso asumido en la reciente sesión de investidura, donde se anunció la revisión y posible eliminación de esta tarifa considerada injusta y desproporcionada.
Del mismo modo, mediante el Oficio N.° 1386-2024-2025-WSP-CR, solicitó al titular del MTC, César Sandoval, un informe urgente sobre las gestiones realizadas desde su sector para reducir o eliminar este cobro que, según señala, fue creado de forma arbitraria en perjuicio de los usuarios de provincias.
Asimismo, en el Oficio N.° 1383-2024-2025-WSP-CR, el legislador solicitó a OSITRAN un informe sobre las audiencias públicas descentralizadas convocadas para la fijación de esta nueva tarifa, expresando su preocupación por la escasa convocatoria regional y la falta de participación ciudadana efectiva en dicho proceso.
“El gobierno no puede seguir mirando al costado mientras se pretende consolidar un cobro que castiga a los pasajeros del interior del país. La TUUA de transferencia no solo es una tarifa injusta, sino una barrera al acceso equitativo al transporte aéreo”, señaló el congresista.
Wilson Soto ha reiterado que continuará fiscalizando este tema y exigiendo que se respete el compromiso asumido públicamente por el Ejecutivo, en defensa de los derechos de los peruanos que diariamente enfrentan desigualdades en el acceso a los servicios del Estado.