Parlamentario andino Fernando Arce destaca histórica y renovada relación bilateral entre Perú y Colombia

02 Jul 2025 | 14:21 h

El parlamentario andino Fernando Arce Alvarado resaltó el fortalecimiento de los lazos bilaterales que unen al Perú y Colombia, en un contexto diplomático marcado por la colaboración, el respeto mutuo y una memoria histórica compartida que se remonta a más de 200 años.

“El Perú y Colombia han forjado una amistad duradera desde sus primeros años de independencia. Hoy, esa relación se encuentra en un momento de plenitud diplomática y cooperación activa, con perspectivas sólidas hacia la integración profunda y el desarrollo sostenible”, sostuvo el parlamentario.

El establecimiento formal de relaciones diplomáticas entre ambos países data del 6 de julio de 1822, sellando una alianza que ha evolucionado con el tiempo. Entre los hitos históricos destacan el Tratado Salomón–Lozano (1922), que delimitó la frontera amazónica, y el Protocolo de Río de Janeiro (1934), que puso fin al conflicto de Leticia (1932-1933).

Tras un periodo de tensión diplomática en marzo de 2023 -cuando el Perú retiró a su embajador en Bogotá en respuesta a declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro sobre la situación política peruana- ambos países restablecieron plenamente sus vínculos en febrero y marzo de 2025, reiniciando los mecanismos de cooperación mutua.

En ese contexto, el parlamentario Arce saludó la declaración conjunta firmada en marzo de 2025 por los cancilleres Elmer Schialer (Perú) y Laura Sarabia (Colombia), la cual refuerza la cooperación en seguridad y lucha contra el crimen transnacional en las zonas de frontera.

Asimismo, destacó la vigencia de mecanismos de diálogo como la Comisión Binacional y el Gabinete Binacional, activo desde 2014, que abordan temas como seguridad, comercio, turismo, desarrollo sostenible y gestión fronteriza. En marzo de este año se acordó la realización de la Séptima Cumbre de Gabinete Binacional y un encuentro presidencial en territorio peruano, que fortalecerán aún más la agenda política y económica conjunta.

Ambos países también comparten espacios de integración como la Alianza del Pacífico y la Comunidad Andina, así como acuerdos recientes en el marco del diálogo entre la Unión Europea y los países andinos, enfocados en la cooperación comercial y administrativa.

El parlamentario Arce extendió un reconocimiento al trabajo desempeñado por el Cónsul General del Perú en Bogotá, el ministro consejero Víctor Altamirano Asmat, quien de manera extraordinaria ha liderado diversas iniciativas en favor de la comunidad peruana residente en Colombia. Entre ellas, la jornada de atención consular itinerante en Cali (29 y 30 de noviembre de 2024), que brindó servicios como emisión de pasaportes, registros civiles, orientación legal y migratoria, y asistencia humanitaria.

Asimismo, destacó la participación del cónsul Altamirano en representación del Perú como país invitado de honor en el II Festival Americano del Maíz, evento académico y cultural realizado en Gachetá, Cundinamarca (Colombia), donde subrayó el valor del maíz en la cosmovisión, nutrición y cultura de las civilizaciones precolombinas peruanas.

Asimismo, el parlamentario Fernando Arce destacó la constante y valiosa predisposición del cónsul Víctor Altamirano, para participar activamente en las iniciativas promovidas por el Parlamento Andino, especialmente aquellas orientadas al fortalecimiento de la integración regional y la protección de los derechos de la comunidad peruana en el exterior.

Arce subrayó que el cónsul Altamirano no solo cumple una labor consular ejemplar, sino que también se ha convertido en un aliado estratégico en la promoción de la identidad andina, la diplomacia cultural y la cooperación multilateral. Su presencia constante en actividades binacionales, así como su compromiso con la agenda andina, evidencian una gestión cercana, eficiente y orientada al desarrollo humano.

“El cónsul Altamirano es un servidor público comprometido con el bienestar de nuestra diáspora y con la construcción de puentes diplomáticos que beneficien a los pueblos de la región. Su trabajo refuerza la presencia del Perú en Colombia y contribuye a afianzar los lazos históricos que nos unen como naciones hermanas”, enfatizó el parlamentario andino.

Finalmente, Fernando Arce destacó el diálogo permanente, la integración regional y la defensa de nuestra herencia cultural como pilares fundamentales para consolidar el futuro común que compartimos con Colombia. “Desde el Parlamento Andino, seguimos comprometidos con ese objetivo”, concluyó.

Prensa y Comunicaciones
Despacho del parlamentario andino Fernando Arce Alvarado

ver más

Relacionados

Congresista Cavero cuestiona aumento de sueldo a presidenta: “Antepone sus privilegios al bienestar de los peruanos”

03 Jul 2025 | 17:11 h

Ante el anuncio del aumento de sueldo de la mandataria Dina Boluarte, el tercer vicepresidente del Congreso, Alejandro Cavero,...

Leer más >
  • Compartir

Bloque Magisterial rendirá homenaje a docentes en el Congreso de la República por el Día del Maestro

03 Jul 2025 | 16:59 h

*En el auditorio José Faustino Sánchez Carrión, del Congreso de la República, este viernes 4 de julio desde las...

Leer más >
  • Compartir