Fiscales se presentan ante Comisión Investigadora sobre acuerdo de colaboración entre el Estado y Odebrecht

Centro de Noticias del Congreso

30 Jun 2025 | 18:34 h

Ante la Comisión Investigadora de actos vinculados a la colaboración eficaz entre la empresa Odebrecht y el Estado, el fiscal provincial especializado en delitos tributarios de Lima, Fredy Eloy Vizcarra Villegas, dijo que, a raíz de sus denuncias, entre ellas a la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos Rivera, se le generó una serie de problemas y fue objeto de sanciones.

El presidente de la comisión, congresista Alejandro Muñante Barrios (RP) inquirió sobre el motivo de la denuncia a la extitular del Ministerio Público, a lo que Vizcarra Villegas señaló que fue por haber derivado cuatro casos vinculados a la empresa constructora Norberto Odebrecht – sucursal Perú al Equipo Especial Lava Jato.

Dijo que su denuncia contra Ávalos Rivera fue porque los casos -que no mencionó por no recordarlos con precisión y que datan del 2018 y 2019-archivados sin contar con un suficiente manejo técnico. Informó que en Lima solo hay un fiscal en esa especialidad.

Asimismo, resaltó que, a raíz de la denuncia, se le generó una serie de problemas, como el que se le apartara de sus funciones, se le sancionara y se le abriera procesos disciplinarios, lo que significó dejar la investigación. El fiscal especializado en temas tributarios dijo que se interesó en los casos que fueron archivados, porque se archiva porque no hay indicio de delito o porque de repente está dentro del marco de la colaboración eficaz, escenario al que fue llevado”.

“Nosotros en el ámbito tributario tenemos una ley similar al de colaboración eficaz, el DL 815, pero en el caso de los casos archivados fue llevado al nuevo Código Procesal Penal. A raíz de su archivamiento no conocí su fundamento”, dijo.

Señaló, que, en su opinión, el perjuicio de estos casos debió haber sido incluidos a la masa de reparación o el acuerdo, a favor del Estado.

Indicó que hizo conocer su caso a la Junta Nacional de Justicia y al Congreso, y que se enteró por la propia Ávalos Rivera en declaraciones a los medios de prensa, que no era posible que un fiscal provincial denuncie a su superior, luego de lo cual se aprobó una resolución en ese sentido, con lo cual se le sancionó.

Informó que apeló al castigo en un proceso que tiene ya cinco años, lo que lo tiene agobiado.

Consideró que debe crearse una unidad especializada en temas tributarios para que se encargue de los procesos de casos delitos económicos y financieros. Lamentó no haber sido escuchado en ningún momento, más aún cuando Ávalos Rivera ocupaba la titularidad de la Fiscalía de la Nación.

Por su lado, la exfiscal de la Nación, quien también concurrió a la sesión, y dijo- que en su instancia- no tenía ninguna injerencia en el proceso de colaboración eficaz suscrito por la empresa constructora Norberto Odebrecht, porque la ley no se le permitía.

En ese sentido, negó conocer el quehacer de los fiscales a cargo de las investigaciones y apeló a las normas existentes en el sentido de que no tenía que conocer los casos concretos.

“Actué con arreglo a la ley”, sostuvo y que en ese marco no tuvo injerencia en las carpetas respectivas.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Comunicado

01 Jul 2025 | 8:36 h

Ante el reportaje del programa Cuarto Poder denominado: “Inéditos procesos de contratación para la bicameralidad”, el Congreso de la...

Leer más >
  • Compartir

Organizan evento sobre pensión digna para los maestros cesantes y jubilados

30 Jun 2025 | 18:40 h

El congresista Edgar Tello Montes, de la bancada de Podemos Perú, organizó -esta tarde- un evento denominado “pensión digna...

Leer más >
  • Compartir