Ucayali: 70 obras aumentaron sus costos en más de S/ 3,850 millones

27 Jun 2025 | 13:46 h

    Comisión especial de control concurrente sesionó en Pucallpa
  • Esta situación se explica por ineficiencia y corrupción, dice Luna Gálvez
  • Además, registra 27 obras paralizadas con 341 millones por ejecutar
  • En Huánuco, hay 84 obras paralizadas y 83 inversiones aumentaron su valor en más del 100 %

    Al 31 de diciembre de 2024, en Ucayali, se registran 27 obras paralizadas con 341 millones de soles de saldo por ejecutar, y 70 inversiones que han elevado su valor más del 100%: han pasado de 1,979 millones de valor inicial a S/ 5,829 millones; es decir S/ 3,850 millones de soles adicionales.

    Las inversiones señaladas son responsabilidad de los tres niveles de gobierno: Nacional, regional y local y de distintas instituciones.

    Así lo advirtió el congresista José Luna Gálvez, presidente de la Comisión de Control Concurrente y Lucha Anticorrupción, en sesión que se realizó en Pucallpa, Ucayali, para evaluar el impacto del control concurrente en la lucha contra la corrupción y la labor realizada por la Contraloría, para evitar irregularidades y paralización de las obras en Ucayali y Huánuco.

    “Se debe explicar por qué se encuentra entre las obras paralizadas el Establecimiento Penitenciario de Pucallpa, en este contexto de inseguridad ciudadana, y el Hospital Regional de Pucallpa”, sostuvo Luna Gálvez.

    La misma realidad se vive también en Huánuco, dijo el parlamentario de Podemos Perú, que registra 84 obras paralizadas, con S/ 551 millones de saldo por ejecutar; así como, 83 inversiones que han incrementado su valor en más del 100%, y 14 inversiones que han incrementado en más de 500 %.

    El presidente de la comisión llamó la atención del proyecto de rehabilitación y mejoramiento de la Carretera Juanjuí – Tocache, que ha pasado de 69 millones a costar 1,025 millones de soles; la rehabilitación y mejoramiento de la Carretera Puerto Bermúdez – San Alejandro, que pasó de 466 millones a 1,305 millones de soles, o el mejoramiento de la capacidad resolutiva del Hospital de Tingo María, incrementándose de 90 millones a 267 millones de soles.

    “La respuesta de esta situación no es solo porque hay ineficiencia y falta de capacidad de los gestores; sino, porque también está presente la corrupción que corroe y ralentiza la dinámica normal de las entidades públicas dejando a las poblaciones sin servicios sociales esenciales”, señaló Luna Gálvez.

    El representante de la Procuraduría Anticorrupción reveló, durante la sesión, que, hasta junio de este año, se tiene 27 denuncias en casos contra la corrupción presentadas y proyecta que, a diciembre, alcanzaría las 60 denuncias.

    Comisión especial de control concurrente

  • ver más

    Relacionados

    Proyectos de ley de la Congresista Katy Ugarte fue aprobado en la Comisión de Inclusión Social y personas con discapacidad

    16 Sep 2025 | 17:52 h

      Con 8 votos a favor se aprobó los proyectos de ley 2572 y 2602 que promueven el empleo...

    Leer más >
    • Compartir

    Tercer vicepresidente Ilich López lidera conferencia “Herramientas tecnológicas en la labor parlamentaria, experiencias comparadas”

    16 Sep 2025 | 17:32 h

    En un entorno legislativo con grandes retos, el uso de las herramientas tecnológicas resulta esencial como acelerador de procesos...

    Leer más >
    • Compartir