En semana de representación
Congresistas de Acción Popular intensifican trabajo con acciones concretas para la ciudadanía

Centro de Noticias del Congreso
26 Jun 2025 | 15:09 h

En una semana de intensa labor descentralizada, congresistas de la bancada Acción Popular sostuvieron reuniones con autoridades locales, supervisaron proyectos de infraestructura, atendieron demandas ciudadanas y reafirmaron su compromiso con el desarrollo, la educación, la salud y los derechos laborales.
LA LIBERTAD
El congresista Carlos Alva Rojas sostuvo una reunión con el Sindicato de Empleados Municipales de Trujillo, donde reafirmó su respaldo a los trabajadores CAS y a su proceso de negociación colectiva con el MEF.
Asimismo, atendió las preocupaciones del distrito de Huanchaco, especialmente del sector El Boquerón, donde persiste una grave problemática de desagüe. En el sector 6C, recogió el pedido de gestionar un terreno para implementar un futuro centro de salud.
También se reunió con el regidor del distrito de Salaverry para abordar la situación de los trabajadores portuarios y garantizar su inscripción en el sistema de beneficios laborales.
Finalmente, visitó la I.E. Virgen del Carmen, en Alto Trujillo, para impulsar la mejora de su infraestructura educativa. “La educación no puede esperar. Nuestro compromiso está en marcha”, enfatizó.
LAMBAYEQUE
La congresista Marleny Portero López se reunió con el alcalde del distrito de Kañaris, Jhonny Ventura, con el propósito de atender directamente las principales demandas de su comunidad.
Durante el encuentro, se abordaron temas para el desarrollo del distrito, como la coordinación con Provías Descentralizado para el reinicio de las obras del Puente Chiñama, infraestructura vital para la conectividad de la zona. Asimismo, se planteó la inclusión en la Ley de Presupuesto 2026 de dos proyectos de AgroRural y otros dos gestionados por la ARCC, que se encuentran a la espera de financiamiento.
La parlamentaria también participó en el desfile de trajes reciclados organizado por la I.E. N 11175 del caserío Sancarranco, en el marco de la Expo Feria Ambiental 2025, demostrando el compromiso de las escuelas con la educación ambiental.
CUSCO
El congresista Luis Aragón Carreño llegó a Urubamba para presentar y socializar el Proyecto de Ley 11267/2024-CR, que declara de interés nacional la creación de la Universidad Nacional de Naciones Originarias Machu Picchu (UNOMA). Esta institución buscará promover el patrimonio cultural del Tahuantinsuyo e impulsar la investigación científica con enfoque intercultural.
La iniciativa fue respaldada por el presidente del Patronato Willka Illariy del Tawantinsuyo, Abel Arroyo Salas, autoridades locales, académicos y comunidades originarias.
Posteriormente, se reunió con trabajadores de la Gerencia Regional de Transportes del Gobierno Regional del Cusco, junto con su gerente y la secretaria del sindicato, Celmira Sierra.
HUANCAVELICA
El congresista Wilson Soto Palacios visitó la I.E. Raúl Porras Barrenechea, cuya infraestructura fue declarada en emergencia desde 2013. Se comprometió a hacer seguimiento al proyecto de mejoramiento valorizado en más de S/ 7 millones.
También informó sobre importantes gestiones en curso como la reactivación del Tren Macho, el aeropuerto de Huancavelica, la atención al Hospital de Pampas y de Angaraes–Lircay, la recuperación del Hospital Zacarías Correa y la ejecución del Tramo 4 de la Longitudinal de la Sierra, que conectará Huancavelica con Apurímac, Ayacucho, Ica y Junín.
“Nuestro compromiso es seguir luchando por una educación digna, salud de calidad y desarrollo para Huancavelica”, escribió en sus redes.
UCAYALI
El vocero de la bancada, Elvis Vergara Mendoza, promovió una visita técnica junto a la Contraloría General de la República para supervisar la obra “Mejoramiento de la Infraestructura Educativa y Complementaria de la Escuela Superior de Formación Artística Pública Eduardo Meza Saravia”, en Yarinacocha, Coronel Portillo.
La inspección permitió verificar el avance del proyecto y garantizar el buen uso de los recursos públicos. “Mi compromiso es seguir fiscalizando para que esta obra se ejecute con transparencia, calidad y en beneficio de nuestros jóvenes artistas”, señaló.
También se reunió con docentes y estudiantes de la misma institución para dialogar sobre el proceso de conversión a universidad.
JUNÍN
El congresista Ilich López Ureña se reunió con la presidenta de la Cámara de Comercio de Huancayo, Fanny Galván Muñico, para abordar temas claves para el desarrollo económico regional.
Se discutió el fortalecimiento de las MYPEs y emprendimientos locales, y el seguimiento al mejoramiento de la pista de aterrizaje del aeropuerto de Jauja, infraestructura estratégica para dinamizar el turismo, el comercio y la inversión en la región centro.
López Ureña reafirmó su compromiso de fiscalizar y promover acciones concretas que impulsen el desarrollo integral de Junín.
CAJAMARCA
La congresista Silvia Monteza Facho llegó al centro poblado de Chunchuquillo, distrito de Colasay, donde constató el abandono del Estado. El único centro de salud carece de infraestructura adecuada y su personal trabaja en condiciones precarias.
En la I.E. N 16093 José Gálvez, construida en 2015, identificó problemas de humedad por falta de canaletas y coberturas metálicas.
Respecto al esperado puente Juan Díaz sobre el río Chunchuca, verificó que la obra se encuentra retrasada y la empresa ejecutora ha solicitado ampliación de plazo.
Durante las festividades por San Juan Bautista, participó en un pasacalle y recogió demandas ciudadanas relacionadas a educación, salud, transporte y saneamiento.
LORETO
El congresista Juan Carlos Mori Celis visitó el centro poblado José Olaya, en el distrito de Inahuaya, para supervisar la obra de mejoramiento y ampliación del servicio de salud básica, con una inversión superior a S/ 14 millones.
Este proyecto, gestionado por el gobierno local, mejorará la atención de cientos de familias con infraestructura adecuada y servicios médicos dignos.
“Seguimos firmes en nuestro compromiso de trabajar por una mejor calidad de vida para todos los loretanos”, expresó el parlamentario.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL