SAN MARTÍN DE PORRAS, SIMBOLO DE PERUANIDAD E IDENTIDAD NACIONAL

Centro de Noticias del Congreso

13 Mar 2018 | 15:31 h

Diversas leyes declarativas y de interés nacional fueron aprobadas el martes 13 en la Comisión de Cultura, que preside la congresista María Melgarejo Paucar (FP). 

La primera iniciativa fue aprobada por unanimidad donde se declara de necesidad pública y de interés nacional la construcción del Museo de Cutervo en la provincia de Cutervo, departamento de Cajamarca, con la finalidad de mostrar piezas arqueológicas de esa  provincia, entre otros valores artísticos y culturales.

 “La ciudad de Cutervo tiene un acervo cultural muy rico que requiere un lugar para mostrar al Perú y al mundo de sus importantes piezas y recursos arqueológicos que hoy tenemos en custodia y requieren un espacio adecuado”, manifestó el parlamentario Wilmer Aguilar Montenegro (FP), autor del proyecto en mención. 

Otro proyecto aprobado propone declarar de interés nacional y que el Ministerio de Cultura viabilice el reconocimiento del santo peruano San Martín de Porres, como símbolo de la peruanidad e identidad nacional, por ser portador de unificación de todas las razas. 

“San Martín está, sin lugar a dudas, arraigado en realidad nacional pasada y presente. Su iconografía deja de manifiesto  su total entrega al prójimo, al desvalido, al pobre, al menesteroso. En una palabra a los más necesitados. Su vida ha sido una entrega a los demás, de una inconmensurable tarea social”, refirió el parlamentario Víctor Albrecht Rodríguez (FP). 

En esa misma línea de trabajo,  también se aprobó por unanimidad  un proyecto de ley que denomina a la ciudad de Cajamarca, como una de las ciudades representativas del carnaval tradicional en el Perú, toda vez que durante muchos años dicha ciudad habría desarrollado una actividad social sostenida en torno a la fiesta de los carnales y sus variedades artísticas. 

Finalmente se aprobó otra iniciativa que declara de interés nacional la investigación, recuperación, conservación y puesta en valor de la Iglesia Santiago León de Chongos Bajo, ubicado en la provincia de Chupaca, región Junín.

 

Se dio a conocer que la Iglesia Matriz de Chongos Bajo es una de las primeras que se edificaron en el Perú (iglesia-convento). Su construcción data de 1565. Conserva la arquitectura inicial de su construcción, con una sola nave propia del renacimiento. 

En su interior se conservan  lienzos del siglo XVII, pertenecientes a la Escuela Cusqueña. Las paredes del templo tienen en la base hasta 3 metros de ancho. 

Sus altares conservan bellos retablos en pan de oro al estilo barroco y churrigueresco así como un sencillo púlpito de madera, entre otras características propias de su construcción. 

Al término de la reunión la Comisión de Cultura, en la persona del congresista Francesco Petrozzi Franco (FP), entregó un diploma de reconocimiento a Isabel Flores Espinoza, arqueóloga y educadora con muchos años de servicio a la cultura y el arte en el Perú. (FAA).

 

CENTRO DE NOTICIAS

PRENSA-CONGRESO   13-3-18

 

 Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales. 

 

Heraldo: goo.gl/Ty5Tto

Portal: http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter: https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk 

Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

 

ver más

Relacionados

Eduardo Salhuana anunciará mañana cronograma para debatir legislación contra delincuencia

05 Feb 2025 | 8:04 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que mañana jueves se dará a conocer a...

Leer más >
  • Compartir

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir